El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, sostuvo una reunión con la embajadora de Suiza en Bolivia, Maja Messmer Mokhtar, en la que se abordaron temas clave de la agenda bilateral, entre ellos el proceso de despenalización internacional de la hoja de coca y el fortalecimiento de la cooperación ambiental.
Según explicó el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, se brindó un informe detallado sobre el examen crítico que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la hoja de coca. Este proceso continuará en septiembre con la remisión de cuestionarios epidemiológicos a los países miembros, seguido de una última sesión pública en octubre en Ginebra. Finalmente, en marzo de 2026, el informe será sometido a votación ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena.
La embajadora Messmer manifestó su interés en el tema y se comprometió a transmitir la información a las autoridades competentes de su país. Asimismo, durante el encuentro se discutieron acciones conjuntas en el marco de la Convención de Minamata sobre el Mercurio, incluyendo la elaboración del Plan Nacional de Acción, así como la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la preservación del medio ambiente.
Ambas autoridades destacaron los sólidos lazos entre Bolivia y Suiza, y recordaron la valiosa cooperación brindada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), que continuará apoyando al país en diversas áreas a través de su oficina regional en Lima.