Noviembre 13, 2025

Gobiernos de Bolivia y Perú acuerdan la reposición de embajadores, encuentro presidencial y gabinete binacional

En el marco de su política de la reapertura de Bolivia al mundo, el gobierno de Rodrigo Paz Pereira acordó con su similar de Perú la reposición de embajadores y la pronta organización de un encuentro presidencial y el gabinete binacional.

Los cancilleres de Perú y Bolivia sostuvieron una conversación telefónica en la que reafirmaron la relevancia estratégica de las relaciones bilaterales. En ese sentido, acordaron retomar inmediatamente la representación de sus países a nivel de embajadores, así como llevar a cabo en el Perú, en el más breve plazo, el Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional Perú-Bolivia”, señala un comunicado de la Cancillería del vecino país, en su cuenta de redes sociales.

La publicación indica que la conversación entre el canciller boliviano Fernando Romero (quien fue posesionado el domingo por Paz) y su par de Perú, Hugo de Zela, se realizó el sábado por la tarde, luego del juramento de Paz Pereira como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en un acto en la Asamblea Legislativa, en La Paz.

Al evento asistió el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez Miranda, quien le expresó al Mandatario boliviano el saludo del presidente José Jerí y del pueblo peruano.

La reposición de embajadores con Perú obedece a una de las cuatro guías del mandato de Paz Pereira: Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Por ello, su gobierno anunció también el relanzamiento de las relaciones con Estados Unidos, país con el que no había embajadores desde 2008.

YLB pone a prueba sus baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad en La Paz

En la Feria de Electromovilidad y Movilidad Sostenible, organizada por universidades privadas en la ciudad de La Paz, la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) puso a prueba uno de los prototipos de batería de litio para bicicletas.

Se trata del prototipo de batería para bicicleta eléctrica (E-Bike), de 48V y 10Ah, con cátodo de NMC, como parte de los avances tecnológicos y de investigación, reflejando el compromiso de la empresa con la innovación y transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

“Es interesante cómo nuestro país está logrando adaptarse a las nuevas tecnologías que implica la transición energética que nos incluye a todos, es un gran avance para Bolivia”, destacó el presidente del Capítulo de Energía y Potencia de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Sharli Ballón, citado en un boletín institucional.

El evento fue organizado por la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la UCB, y reunió a empresas públicas y privadas, con el propósito de generar un espacio de intercambio de experiencias en el desarrollo y producción de baterías, tanto para almacenamiento de energía como para la movilidad eléctrica.

Sedem entrega productos rezagados de los subsidios Prenatal y Lactancia a 42 centros de acogida

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) entregó el viernes a 42 centros de acogida productos rezagados de los subsidios Prenatal y Lactancia, valorados en más de Bs 4 millones.

Se realizó la “entrega de productos rezagados de los Subsidios Prenatal y Lactancia a 42 centros de acogida, beneficiando a más de 1.500 niñas, niños, jóvenes y adultos”, informó el Sedem en sus redes sociales.

De acuerdo con el reporte, se trata de la entrega de variedad de alimentos nutritivos valorados en más de Bs 4 millones que fueron destinados a instituciones que brindan protección y cuidado.

La entrega fue efectivizada por el Sedem a través de la Gerencia de Subsidios y Articulación Productiva, por medio de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss).

Sesiones preparatorias de la nueva Asamblea empiezan el lunes 3 con la elección de directivas

El lunes 3 de noviembre iniciarán las sesiones preparatorias de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el Periodo Constitucional Legislativo 2025-2030 con la elección de las directivas.

Así lo establece la convocatoria emitida por el aún presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, en cumplimiento a los reglamentos de las cámaras de Diputados y Senadores y la Resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional R.A.L.P. N° 009/2024-2025.

Se “convoca a Senadoras, Senadores, Diputadas y Diputados titulares electas y electos para el Periodo Constitucional Legislativo 2025-2030, a la instalación de las Sesiones Preparatorias que se realizarán en la ciudad de La Paz, a partir del día 03 de noviembre de 2025”, refiere la convocatoria divulgada por la cuenta de la Vicepresidencia del Estado.

Las cámaras sesionarán, por separado, con el siguiente orden del día: 1) conformación de las directivas ad hoc de ambas cámaras; 2) aprobación de credenciales otorgadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); 3) juramento de asambleístas titulares y 4) elección de las directivas camerales.

La nueva Asamblea estará integrada por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) (65), Alianza Libre (51), Alianza Unidad (33), Alianza Popular (AP) (8), APB Súmate (6), MAS-IPSP (2) y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (1).

Presidente Arce destaca la dedicación y fe de los bolivianos hacia la festividad de Todos Santos

El presidente Luis Arce destacó este sábado la dedicación y la fe que las familias bolivianas le tienen a Todos Santos, una festividad en la que se recibe “con mucho amor la visita de las almas” de las personas que fallecieron.

“Como parte de nuestra festividad de Todos Santos, hoy (sábado) al mediodía recibimos con mucho amor la visita de nuestras almitas”, rememoró el mandatario en sus redes sociales.

El 1 y 2 de noviembre de cada año, se celebra en Bolivia Todos Santos, una festividad que fusiona tradiciones cristianas con creencias andinas. En esta fecha se honra a los seres queridos fallecidos, ya que se cree que sus almas regresan al mundo de los vivos para compartir un banquete en su honor.

Para recibir a las almas el 1 de noviembre al mediodía, los familiares arman la “mesa especial” con comida, bebida y panes en formas, como las t'antawawas, que representan a los espíritus. Y el 2 de noviembre, se despide a los espíritus con cantos y oraciones.

“Con mucha dedicación y fe, preparamos nuestras mesas con sus platos preferidos, frutas, panes caseros y las tradicionales t’antawawas para compartir un momento especial, recordando a nuestros seres queridos que han partido físicamente, pero su memoria permanece intacta en nuestros corazones y en nuestros hogares”, destacó el jefe de Estado.

En el marco de esta festividad, el Ministerio de Trabajo trasladó el feriado de Todos Santos, originalmente programado para el domingo 2 de noviembre, al lunes 3, con el objetivo de revalorizar las tradiciones y fomentar el turismo.