Diciembre 21, 2024

Artefacto explota y deja soldado herido en Parotani, Gobierno ve probable que hayan dejado el lugar minado

Un soldado sufrió heridas en una mano producto de una explosión durante un patrullaje en Parotani, Cochabamba, por lugares bloqueados por los seguidores de Evo Morales, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Denunciamos y alertamos que sorpresiva y lamentablemente, la mañana de hoy (lunes) un soldado del Ejército, realizando el patrullaje, resultó víctima de una explosión que impactó en la mano, generando daño severo en uno de los dedos”, explicó en un post en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con Novillo, es “muy probable que, de manera deliberada y con maldad siniestra, los bloqueadores hayan dejado el lugar minado con explosivos”.

Anunció que presentarán una demanda en el Ministerio Público para una investigación y esclarecimiento.

“Hacemos un llamado a la población de Parotani para que circulen con mucho cuidado y precaución por la zona donde hubo bloqueos, a tiempo de anunciar que personal policial y militar realizarán un nuevo rastrillaje para detectar y dar seguridad a la población que transita por la zona”, indicó.

El 1 de noviembre, policías y militares desbloquearon Parotani, zona que vincula a Cochabamba con el occidente del país.

Desde entonces, los agentes de seguridad permanecen en lugar para garantizar el tráfico vehicular en toda esa zona.

Éste fue el punto con más bloqueadores en los 24 días de protesta por la candidatura de Morales y para que se lo aparte de los procesos que pesan en su contra, entre ellos por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en 2015.

Crecimiento económico del 2,58% y control de la inflación en Bolivia: Logros y desafíos en un contexto político complejo

Por Martin Moreira

Forma Parte de la Red de Economía Política Bolina

 El año 2024 se presenta como un período particularmente desafiante para la gestión económica en Bolivia. En medio de un contexto de intensa politización y bloqueos que amenazan la estabilidad del país, las políticas económicas han enfrentado importantes desafíos. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, se han logrado avances significativos en la contención de la inflación y en la promoción del crecimiento económico, alcanzando un 2,58% en el primer trimestre, lo que representa un aumento de 0,98% respecto a las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2024, un año especialmente difícil para la gestión económica, las políticas económicas enfrentaron importantes desafíos y fueron puestas a prueba de forma intensa. A pesar de esto, se logró un éxito significativo al contrarrestar diversas amenazas provenientes de sectores que, movidos por intereses políticos, no dudaron en poner en riesgo el poder adquisitivo de los bolivianos, incluso si esto significaba perjudicar al país. Tras un primer trimestre complicado, con 16 días de bloqueos y una pérdida económica de $us 1.600 millones, Bolivia logró un crecimiento del 1.27%. Para el segundo trimestre de 2024, el crecimiento fue del 2.58%, posicionando a Bolivia como la tercera economía con mayor expansión en la región.

Este crecimiento se debe a diversas variables y a decisiones políticas coherentes, que incluyen la protección del mercado interno y el impulso a las exportaciones, junto con un diálogo productivo que comenzó en el primer trimestre y se aplicó con mayor fuerza en el segundo. Como resultado, se observa una recuperación en el crecimiento económico. Además, la disminución de bloqueos en el país entre los meses mayo a julio, contribuyó a una mejora en la actividad económica, lo que permitió a Bolivia registrar un crecimiento del 2.58% entre enero y junio de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, ubicándola como la tercera economía de mayor expansión. Con estos indicadores y los balances positivos del tercer trimestre, se ha trazado una meta de crecimiento del 3.71%. Esperamos que la politización por intereses partidarios no afecte nuestro crecimiento nuevamente del país.

Esto demuestra que, a pesar de encontrarnos en un entorno externo e interno claramente adverso, con una inflación acumulada 5,54% que se registró en el país hasta septiembre un fenómeno recurrente en la región, la inflación en nuestro país responde a varios factores que requieren una reflexión profunda. En enero, se registró un índice inflacionario de 0,08%, que hasta julio alcanzó el 0,47%, logrando un acumulado de 2,98%. En agosto, el índice subió a 1,58%, elevando la inflación acumulada a 4,61%. El último dato de septiembre mostró una inflación de 0,88%, lo que refleja cómo el Estado, mediante políticas económicas adecuadas, ha logrado controlar la inflación, reduciéndola y alcanzando un acumulado de 5,54%.

¿Qué paso en agosto?

Comenzamos con una fuerte incertidumbre social causada por la excesiva politización. Luego, un paro de transporte ocasionó grandes pérdidas y detuvo procesos productivos en el país. A esto se sumaron el cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña, que convergieron en esta gestión, afectando la producción de varios productos. Además, la especulación y el contrabando a la inversa generando escasez de algunos alimentos, insumos y bines que generó un alza en los precios.

El contexto internacional desfavorable también repercutió en la economía interna y en el costo de algunos productos importados. El punto más alto de la inflación se dio durante la primera semana de agosto, cuando subieron los precios de productos como el pollo, el tomate y el arroz. En el último mes, los productos que más aumentaron fueron las gaseosas, la pasta dental, la papa y la carne de pollo, aunque otros bienes también incrementaron sus precios en menor medida.

En respuesta, el Estado implementó políticas de contención inflacionaria, lo cual se reflejó en el indicador de septiembre, donde se observó una disminución de la inflación sin tendencias al alza. Para octubre, se esperaba que la inflación no superara el 0,3%; sin embargo, bajo las actuales circunstancias de bloqueos promovidos por el sector «evista», respaldado por la oposición en la Asamblea Plurinacional, este objetivo podría verse afectado. Aun así, el crecimiento económico y la contención inflacionaria evidencian que, a pesar de la politización excesiva de ciertos actores mediáticos y políticos, el modelo económico continúa ofreciendo respuestas sólidas.

Datos económicos del crecimiento del país.

Las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento de Bolivia en el segundo trimestre de 2024 fueron el sector de electricidad, gas, agua y otros servicios. En el caso de la electricidad, la variación alcanzó un 6,91%, impulsada principalmente por el aumento del 8,08% en la generación de energía eléctrica.

El sector de “otros servicios” mostró un crecimiento del 6,72%, vinculado al aumento de los servicios comunales, sociales y personales, además de los servicios de restaurantes y hoteles, que registraron incrementos del 7,45% y 5,78%, respectivamente. Por otro lado, los establecimientos financieros registraron una variación del 4,72%, destacando el crecimiento del 5,32% en los servicios financieros.

Sin embargo, no todas las actividades mostraron resultados positivos: el sector de petróleo crudo y gas natural registró una caída del 12,14% debido a la menor producción de gas durante este período.

Gracias a esta recuperación en sectores clave, Bolivia se posiciona en el tercer lugar de crecimiento económico en la región al segundo trimestre de 2024, solo superada por Paraguay (4,56%) y Brasil (2,90%).

En términos de Producto Interno Bruto (PIB) por tipo de gasto, el consumo final de los hogares y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) creció un 2,52%, mientras que el consumo de la administración pública mostró una menor variación, de 1,54%.

El contexto internacional adverso afectó también el comercio exterior, con disminuciones en las importaciones de bienes y servicios (-21,25%) y en la formación bruta de capital fijo (-8,12%). Las exportaciones, aunque cayeron un 3,85% en el acumulado al segundo trimestre, registraron una mejora respecto al primer trimestre, impulsadas por la recuperación del sector sojero, afectado inicialmente por la crisis climática global.

Cancilleres aprueban Declaración de Cali para fortalecer la biodiversidad amazónica

Cali, Colombia, 30 de octubre de 2024 (ABI).- Los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), reunidos en Colombia, aprobaron la Declaración de Cali que fortalece la cooperación regional para proteger la biodiversidad.

“Este acuerdo fortalece el compromiso regional en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, reafirmando la unidad de las naciones amazónicas en la protección del bioma más grande del planeta”, refiere una nota de prensa de la Cancillería.

La reunión de cancilleres se realizó en el marco de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se celebra en la ciudad colombiana de Cali, del 21 de octubre y el 1 de noviembre, con la presencia de la canciller Celinda Sosa.

Durante la conferencia de partes, las naciones amazónicas reafirmaron su compromiso con la cooperación, exigiendo a los países desarrollados el cumplimiento de sus compromisos financieros para proteger y conservar la Amazonía.

Bolivia comprometida con el fortalecimiento de la OTCA, respaldó firmemente la idea de convertir a esta organización en una instancia de integración económica regional.

“Considerando que los desafíos de la región demandan estructuras sólidas de cooperación multilateral y de integración económica que respalden procesos clave, como la industrialización, el intercambio de tecnología y conocimientos, así como el fortalecimiento de los saberes ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos de la Amazonía”, según el reporte institucional.

En la Declaración de Cali también se subraya la necesidad de fortalecer la cooperación regional e internacional mutua en temas como la prevención y combate a la deforestación, tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, degradación ambiental, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, restauración ecológica y productiva, control de la contaminación, reducción de la vulnerabilidad e incremento de la resiliencia y la capacidad de adaptación al Cambio Climático.

De la misma forma, se apunta a reforzar la cooperación en el tema del derecho al desarrollo bajo las políticas escogidas soberanamente por cada país, la promoción de economías sostenibles, resilientes, inclusivas, entre otros.

Asimismo, se estableció la importancia de la creación de un apoyo financiero para el Mecanismo de Pueblos Indígenas, quienes desempeñan el rol de guardianes de la Amazonía, con el objetivo de promover su pleno desarrollo.

La declaración reafirma, además, el compromiso de promover proyectos específicos dirigidos a la protección y el empoderamiento de las mujeres amazónicas, quienes salvaguardan la identidad cultural y contribuyen a la agricultura familiar y a las buenas prácticas en el manejo de los recursos naturales.

Carreteras convertidas en cementerios de alimentos y pérdidas que superan los $1.800 millones

Por: Martin Moreira

Las carreteras bolivianas se han convertido en cementerios improvisados de producción nacional. Dieciocho días de bloqueos despiadados han dejado un rastro de destrucción: millones de huevos perdidos, miles de pollos descartados en pleno trayecto, camiones cargados de frutas y verduras podridas, desechadas bajo el sol implacable. La economía, ya fracturada, pierde miles de millones mientras la tensión se acumula en cada rincón del país. Entre heridos, camiones volcados y enfrentamientos civiles, el país entero parece tambalearse bajo el peso de una crisis que se recrudece, mientras líderes intransigentes alimentan la división y la violencia.

Bolivia enfrenta 18 días de bloqueos, con la consiguiente pérdida de dos millones de huevos, el descarte de 900 mil pollos en las carreteras, toneladas de verduras y legumbres podridas en camiones con carga hacia el occidente del país, miles de toneladas de frutas descompuestas y la posible pérdida si persisten estos bloqueos de más de nueve millones de pollos que serán sacrificados por falta de insumos para su crianza. Estas pérdidas causan un grave impacto al aparato productivo boliviano. Según la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el total de pérdidas en Cochabamba asciende a Bs. 1.465,2 millones. A nivel nacional, las pérdidas alcanzan más de $us 1.800 millones, de los cuales $us 970 millones afectan directamente a los productores de alimentos básicos, debido a las toneladas de alimentos desechadas en las carreteras, dañando severamente la cadena de suministros afectando a 63.895 empresas en todo el país, solo en peajes se han perdido Bs. 11,5 millones y Bs. 70 millones de pérdidas en transporte interdepartamental

El saldo de los bloqueos deja 70 personas heridas, de las cuales el 90% son policías y periodistas, y dos personas fallecidas: un conductor de cisterna que al intentar eludir el bloqueo sufrió un accidente y un motociclista. Además, se reportaron varios camiones volcados y enfrentamientos entre civiles, mientras algunos voceros del movimiento «evista» claman por sangre para intensificar la tensión y la escalada violenta en el país.

Los mismos que han paralizado al país, ignorando las devastadoras consecuencias. Los efectos van desde toneladas de alimentos descompuestos en las carreteras hasta uniformados heridos, sin embargo, Morales, quien pudo retirarse con dignidad reconociendo sus errores, continúa sin asumir responsabilidad, fomentando un sectarismo que afecta a toda la sociedad.

Este grupo intransigente ha hecho del Chapare su bastión, funcionando casi como un “estado dentro del Estado”. La arrogancia y el culto a la personalidad alimentan una ideología de odio, donde los más radicales no dudan en promover el caos y el enfrentamiento. La pregunta central es: ¿de dónde proviene el financiamiento que sostiene este poder en el trópico boliviano? En un contexto de crisis económica y política, la falta de transparencia solo añade incertidumbre.

Estos bloqueos, inicialmente provocados por una citación judicial a Morales por presuntos delitos, han dejado cuantiosas pérdidas a su paso: productos perecederos inutilizados, la economía local paralizada y, lo más preocupante, el país sumido en una posible espiral de crisis. Los daños económicos superan los 1.800 millones de dólares, y la imagen internacional se ha visto afectada, llevando a muchos inversionistas a reconsiderar sus planes de inversión en el país. Esto también podría generar nuevos descensos en las calificaciones crediticias.

Durante los bloqueos, el uso de armas de fuego y explosivos contra la policía mostró hasta qué punto el conflicto se ha salido de control.

También debe considerarse que la falta de propuestas efectivas por parte de la oposición ha contribuido a esta situación, incentivando al ala evista a confrontar a los bolivianos a través de acciones conjuntas en la Asamblea Plurinacional, donde bloquean leyes y créditos esenciales para el desarrollo del país. Esta inacción no solo fortalece a Morales, sino que también refleja una irresponsabilidad compartida. Por otro lado, algunos sectores de derecha, en su afán por debilitar al MAS, impulsan un discurso que busca desmantelar el Estado Plurinacional. Esto no resuelve las problemáticas del país; al contrario, alimenta la polarización y debilita el tejido social.

Bolivia necesita líderes comprometidos con el país, no figuras políticas que busquen el poder a cualquier costo. La reciente demostración democrática del presidente Luis Arce, al advertir enérgicamente a los sectores que recurren a bloqueos y actos violentos, y al darles un ultimátum bajo la posible aplicación de la Constitución Política del Estado con la declaración de un estado de excepción, da esperanza a los emprendedores bolivianos. Estos empresarios, que enfrentan pérdidas cuantiosas, solo quieren trabajar y superar las adversidades diarias, pese a los bloqueos y a una política que, desde todos los frentes, parece haber perdido el rumbo.

Crean el programa “Lucho por la Voz del Pueblo” para fortalecer radios comunitarias y brindarles habilidades digitales

La Paz, 29 de octubre de 2024 (ABI). – La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó este martes el programa “Lucho por la Voz del Pueblo”, para fortalecer a las radios comunitarias y brindarles habilidades digitales.

En presencia de los viceministros de Comunicación y de Telecomunicaciones, Gabriela Alcón y Gonzalo Mamani, respectivamente, e invitados de diferentes sectores sociales, el nuevo programa fue presentado en un acto especial en el Palacio Quemado.

“Los medios digitales y el contexto de la digitalización de Bolivia han alejado más a la radiodifusión comunitaria del objetivo de consolidarse en el país. Esta problemática la hemos atendido con un hito importante, como el que hemos trabajado con el Viceministerio de Comunicación, con el Ministerio de la Presidencia”, explicó el director de la ATT, Néstor Ríos.

Indicó que, como parte de este programa, se lanza una plataforma educativa, online y gratuita para todos aquellos que quieran ser radialistas comunitarios y para quienes ya lo son y quieran certificarse obligatoriamente a través de un curso.

Es un curso que brinda las capacidades para obtener licencias en periodismo, radiodifusión y afrontar la transformación de lo que fue la radiodifusión tradicional a una radiodifusión multimedia.

“A todos los radialistas comunitarios también les vamos a enseñar a usar TikTok, a hacer redes sociales, para complementar un modelo de negocios sostenible y que la radiodifusión subsista en el tiempo”, precisó.

Añadió que otra finalidad es que todos los servidores públicos de la ATT se desplieguen con un cronograma anual a todas las comunidades para difundir y trabajar en la licencia del radialista comunitario.

“También vamos a incorporar a este programa alianzas estratégicas con todos los municipios. Tenemos un bagaje de contenido de capacitación, de difusión, de promoción, de la radiodifusión comunitaria, para que todo aquel ciudadano que vive en las ciudades, en el campo, pueda acceder a esta información y trabajar con la ATT para obtener estas licencias”, agregó.

Por su parte, la Viceministra de Comunicación recordó que una de las principales tareas del Gobierno del presidente Luis Arce al empezar su gestión, hace ya casi cuatro años, era reconstruir las radios de los pueblos originarios que “estaban desmanteladas, a las que les habían callado la voz”.

“Y también trabajar con nuestras radios comunitarias, pero no podemos quedarnos solo en ello, sino también actualizarlas, capacitarlas, que estén de acuerdo a los avances que tenemos en tecnología, en capacitación, porque tienen un rol fundamental, que es informar”, dijo.

Exhortó a tener la certeza de que el Gobierno nacional va a apoyar y fortalecer ello con proyectos importantes.