Abril 14, 2025

BOLIVIA, LA SELECCIÓN MÁS JOVEN DEL MUNDO, LOGRA UN TRIUNFO HISTÓRICO EN LAS ELIMINATORIAS

En la reciente fecha FIFA, la selección boliviana de fútbol ha dado de qué hablar al convertirse en el equipo más joven del mundo, con un promedio de edad de 23,7 años. Durante los partidos de las Eliminatorias al Mundial 2026, Bolivia cosechó dos victorias significativas: un impresionante 4-0 contra Venezuela en casa y un histórico 1-2 ante Chile como visitante, según el portal 1X1 FTBL.

El entrenador Óscar Villegas ha decidido renovar el plantel, confiando en la juventud del equipo para estos compromisos. A pesar de que el experimentado arquero Carlos Lampe, de 37 años, fue el único jugador de mayor edad en la convocatoria, el resto del equipo demostró una energía y una cohesión sobresalientes.

A pesar de la juventud, 'La Verde' sorprendió al conquistar los seis puntos disponibles, destacándose especialmente por su victoria en Santiago, un logro inédito en las Eliminatorias para Bolivia. Esta victoria marca el fin de una racha de 31 años sin triunfos como visitante en esta competición, siendo la última victoria anterior en 1993 con un contundente 1-7 sobre Venezuela.

Bolivia lideró el ranking de selecciones más jóvenes de la fecha FIFA, seguida de Estados Unidos y Ecuador, ambos con un promedio de edad de 24,7 años. El top 10 también incluyó a selecciones como Uruguay, Italia, Inglaterra, Países Bajos, Canadá, México, Portugal, Suecia, Bélgica e Irlanda, con promedios de edad que varían entre 24,9 y 25,8 años.

Este renovado equipo boliviano no solo está marcando un nuevo rumbo en las Eliminatorias, sino que también está dando mucho de qué hablar con su destacada actuación en el escenario internacional.

GOBIERNO IMPLEMENTA MEDIDAS URGENTES PARA FORTALECER LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El Gobierno ha anunciado determinó arancel cero para la importación de insumos y materias primas destinadas a la industria farmacéutica, en respuesta a una demanda urgente del sector, representado por CIFABOL (Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana). Esta medida tiene como objetivo enfrentar el riesgo de encarecimiento en la producción de medicamentos, lo que podría afectar gravemente a la población en general.

"Es un gran acierto que los primeros resultados tengan que ver con esta necesidad", destacó un representante del Gobierno, subrayando que estas acciones forman parte de un plan más amplio para garantizar la accesibilidad de medicamentos en el país y apoyar a la industria nacional en un contexto de desafíos globales.

Además, el Gobierno concretó la creación de la ventanilla única de comercio exterior, un proyecto que ha sido analizado por muchos años y que finalmente verá la luz. Esta plataforma no solo beneficiará al sector empresarial, agilizando trámites y procesos, sino que también impulsará el crecimiento económico, mejorando la eficiencia en el comercio exterior. "Estamos trabajando en cada uno de los puntos del acuerdo", aseguró la autoridad, reafirmando el compromiso de seguir avanzando en estas y otras iniciativas estratégicas para el país.

El TSE aclara que ninguna empresa nacional o internacional realiza el empadronamiento electoral masivo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desmiente de manera categórica la falsa afirmación sobre la supuesta contratación de una empresa extranjera para llevar a cabo el empadronamiento electoral masivo en el país, versión que fue difundida públicamente el miércoles 21 de agosto sin ninguna prueba ni fundamento técnico.
Es importante aclarar que tanto el empadronamiento masivo como el empadronamiento permanente son ejecutados por el personal del Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A la fecha, no se ha contratado ni se tiene previsto contratar a ninguna empresa, sea nacional o extranjera, para realizar el servicio de empadronamiento de los ciudadanos habilitados. La normativa legal vigente establece que este registro, que garantiza los derechos políticos de los ciudadanos, es una competencia del Servicio de Registro Cívico (Serecí).

La normativa también define dos tipos de empadronamientos: el empadronamiento permanente, que se realiza diariamente en las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí), y el empadronamiento masivo, que se lleva a cabo en un periodo específico dentro de un proceso electoral, con la instalación de puntos de empadronamiento en todo el país.

PANDO_INICIOEMPMASIVO_08
¿Quiénes deben empadronarse?

    • Las personas que cumplan 18 años hasta el 1 de diciembre, fecha en que se realizará las elecciones judiciales
    • Las personas que hayan cambiado de domicilio.
    • Las personas que hayan modificado algún dato de identidad.

¿Qué requisitos se necesita?

Cédula de identidad, original y vigente.


¿Se otorga alguna certificación del empadronamiento?

Sí, luego de que una persona se empadrona recibe el formulario de empadronamiento.

Este documento es la constancia que tiene la persona de que ha sido empadronada.

Fuente TSE

MINISTRO MONTAÑO RESPONDE A ACUSACIONES Y EXIGE A EVO MORALES RESPETAR LAS NORMAS DEMOCRÁTICAS

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, defendió los avances en la construcción de la red vial fundamental número 41, destacando el compromiso del gobierno en mejorar la infraestructura del país. En respuesta a las denuncias del diputado Héctor Arce sobre el cierre de una radio comunitaria, Montaño aclaró que la emisora incumplió sus obligaciones legales durante siete años, lo que justificó las acciones emprendidas por el gobierno, que actuó conforme a la ley.

Montaño aprovechó la ocasión para exhortar al expresidente Evo Morales a respetar las normas democráticas del país. Señaló que Morales no puede convocar un congreso del MAS sin la debida autorización del Tribunal Supremo Electoral, y subrayó la importancia de escuchar y acatar a las autoridades competentes en temas electorales.

Esta declaración se da en medio de tensiones dentro del partido oficialista, donde sectores han manifestado diferentes posturas sobre la legalidad y conducción de sus actividades internas. El Ministro reafirmó el compromiso del gobierno en hacer respetar las leyes y promover la estabilidad democrática en Bolivia.

RECONOCIMIENTO AL ATLETA HÉCTOR GARIBAY POR SU DESEMPEÑO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS

El ministerio de Ministerio de Salud y Deportes Bolivia, recibió al atleta olímpico Héctor Garibay en el Aeropuerto Internacional de El Alto, donde se le otorgó un reconocimiento especial por su destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En un emotivo recibimiento, Garibay fue homenajeado por su sacrificio y dedicación, destacándose en la maratón olímpica con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 54 segundos, ubicándose en el puesto 60 entre 81 competidores. A pesar de las adversas condiciones climáticas y no haber superado su récord personal, el "Puma Andino" brilló como el tercer mejor sudamericano de la competencia, y su destacada actuación subraya el orgullo y la pasión que llevó a los bolivianos en el evento internacional