Abril 15, 2025

GOBIERNO PRESENTA NUEVO PROYECTO DE LEY PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

En una ceremonia realizada en las instalaciones del SEGIP, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó el Proyecto de Ley de Acciones de Fortalecimiento y Disruptivas Contra el Narcotráfico “Noel Kempff Mercado”. Esta iniciativa busca implementar medidas robustas para combatir el tráfico ilícito de sustancias controladas y los delitos asociados con la delincuencia organizada.

El ministro Del Castillo destacó que el objetivo principal del proyecto es fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante acciones concretas y transparentes, en el marco de la soberanía nacional. Entre las principales disposiciones, se contempla el fortalecimiento de la Inspectoría General de la Policía para garantizar la probidad y transparencia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

El proyecto también propone la creación de la Unidad de Análisis de Puente Aéreo (UAPA), que se encargará de obtener y analizar información sobre el tráfico aéreo de sustancias ilícitas y de intervenir en operaciones sospechosas. Asimismo, se establecerá un mecanismo de contrainteligencia para mejorar la seguridad interna del país.

Otro aspecto relevante es el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (CITESC), que realizará análisis periciales de sustancias involucradas en delitos relacionados con el narcotráfico. Además, se impondrán nuevas regulaciones para hangares y aeródromos privados, que deberán contar con cámaras de seguridad y cumplir con requisitos de certificación para aeronaves.

El ministro Del Castillo también anunció que las pistas ilegales en áreas protegidas serán reportadas para su destrucción inmediata y que los predios relacionados con actividades ilícitas serán revertidos al Estado. La autoridad exhortó a los legisladores nacionales a aprobar el proyecto con prontitud para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el país.

PRESIDENTE ARCE CATACORA IMPULSA DESARROLLO INTEGRAL EN JESÚS DE MACHACA

El presidente Arce Catacora encabezó hoy la entrega de importantes obras en el municipio de Jesús de Machaca, como parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer sectores clave como la educación, la agricultura y las comunicaciones.

En una emotiva ceremonia, se inauguró la unidad educativa Óscar Únzaga de la Vega, equipada con laboratorios de física, química, biología y geografía. Este avance permitirá a los maestros ofrecer una enseñanza más práctica y enriquecedora para los niños de la región.

Además, se implementaron tres sistemas de aguas subterráneas destinados a impulsar la producción agropecuaria local, sentando las bases para futuros proyectos de sistemas de riego que beneficien aún más a los agricultores de la zona.

En el ámbito tecnológico, el presidente destacó la instalación de un sistema de comunicación por fibra óptica, que mejorará significativamente las telecomunicaciones en la comunidad, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo económico local.

Durante su discurso, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con los tres pilares fundamentales: salud, educación y economía. Asimismo, anunció la próxima construcción de un nuevo centro de salud para el municipio, subrayando la importancia de actuar con resultados concretos más allá de los discursos.

"Podemos hablar bonito, podemos hablar muchas cosas todos los días podemos salir a dar discursos, o todos los domingos podemos hablar a la radio para dar discursos, pero eso no sirve hermanos", concluyó Arce Catacora, enfatizando la importancia de la acción efectiva y tangible para el desarrollo de Jesús de Machaca y todo el país.

PRESIDENTE LUIS ARCE ENTREGA OBRAS CLAVE PARA SORATA DURANTE LAS FIESTAS JULIANAS

En el marco de las celebraciones Julianas y con el firme compromiso de fortalecer el desarrollo del municipio de Sorata, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, ha encabezado la entrega de significativas obras que prometen transformar el panorama local.

Entre las obras más destacadas se encuentra el proyecto de riego en la subcentral Laripata, una iniciativa crucial para mejorar la seguridad alimentaria y fomentar la producción local, reduciendo así la dependencia de importaciones. Este proyecto no solo busca aumentar la producción agrícola sino también duplicar e incluso triplicar los ingresos de las familias sorateñas.

Además, como parte de una política nacional para garantizar viviendas dignas, se han entregado 40 nuevas viviendas a las familias más necesitadas del municipio. Este esfuerzo forma parte de la misión del gobierno de resolver los problemas de techo y vivienda en todo el país, asegurando que cada comunidad, sin excepción, pueda disfrutar de condiciones de vida adecuadas.

Durante la ceremonia de entrega, el presidente enfatizó: "Estamos comprometidos en llevar infraestructura básica como enlosetados para mejorar la calidad de vida en el área rural y equiparar las condiciones de vida entre el campo y la ciudad."

En total, el gobierno nacional ha invertido quince millones ciento ochenta y cuatro mil bolivianos en estas obras, reflejando su compromiso continuo y apoyo al desarrollo integral de Sorata.

A 44 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

El 17 de julio de 1980, Luis García Meza encabezó un golpe de Estado que impidió la toma de posesión de Hernán Siles Zuazo, elegido democráticamente. Ese día, militares irrumpieron en la Central Obrera Boliviana (COB) con la orden de torturar y asesinar a Marcelo Quiroga Santa Cruz, un defensor acérrimo de la democracia y la justicia social. Desde entonces, se desconoce el paradero del líder socialista y del dirigente sindical Carlos Flores Bedregal.

Hoy recordamos este trágico acontecimiento como un recordatorio de la fragilidad de la democracia y la necesidad de defenderla con firmeza. La historia nos ha enseñado que la democracia, que costó sangre y luto en Bolivia, es un valor supremo que debemos proteger y fortalecer. En honor a quienes sacrificaron sus vidas por un país libre y justo, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la justicia y los derechos humanos, asegurando que nunca más se repitan actos de violencia y autoritarismo en nuestra nación.

LANZAMIENTO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LOS CAMÉLIDOS EN CORQUE, PROVINCIA CARANGAS, ORURO

Hoy se llevó a cabo el esperado lanzamiento del "Año Internacional de los Camélidos" en la localidad de Corque, ubicada en la provincia de Carangas, departamento de Oruro. Este evento, que ha reunido a productores, artesanos y amantes de la cultura andina, ha sido un verdadero éxito, destacándose por su rica oferta de actividades y stands que han deleitado a los asistentes.

El evento se centró en una feria que contó con una variada muestra de productos relacionados con los camélidos. Los visitantes pudieron disfrutar de numerosos stands que ofrecían desde artesanías finamente elaboradas hasta una amplia gama de platillos gastronómicos, todos ellos utilizando productos derivados de camélidos. Los expositores, provenientes de distintas regiones del país, mostraron con orgullo sus productos, resaltando la importancia cultural y económica de los camélidos en la región.

Los stands de artesanía fueron uno de los principales atractivos de la feria. Aquí, los artesanos locales presentaron sus obras, que incluían tejidos, prendas de vestir y accesorios hechos con fibra de alpaca y llama. Estos productos no solo destacaron por su calidad y belleza, sino también por reflejar la rica tradición y destreza artesanal de los pueblos andinos.

La oferta gastronómica también fue un punto fuerte del evento. Los asistentes pudieron degustar una amplia variedad de platillos elaborados con carne de camélidos, así como productos derivados como quesos y embutidos. Esta sección de la feria fue una excelente oportunidad para que los visitantes redescubrieran los sabores y beneficios nutricionales de estos animales, que son una parte esencial de la dieta en muchas comunidades rurales.

El lanzamiento del "Año Internacional de los Camélidos" no solo resalta la importancia de estos animales en la economía y la cultura local, sino que también impulsa el turismo y fomenta la participación comunitaria. Este tipo de eventos son fundamentales para promover el desarrollo sostenible y la conservación de las tradiciones ancestrales, así como para incentivar la participación de mujeres y jóvenes en actividades productivas.