En una ceremonia realizada en las instalaciones del SEGIP, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó el Proyecto de Ley de Acciones de Fortalecimiento y Disruptivas Contra el Narcotráfico “Noel Kempff Mercado”. Esta iniciativa busca implementar medidas robustas para combatir el tráfico ilícito de sustancias controladas y los delitos asociados con la delincuencia organizada.
El ministro Del Castillo destacó que el objetivo principal del proyecto es fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante acciones concretas y transparentes, en el marco de la soberanía nacional. Entre las principales disposiciones, se contempla el fortalecimiento de la Inspectoría General de la Policía para garantizar la probidad y transparencia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
El proyecto también propone la creación de la Unidad de Análisis de Puente Aéreo (UAPA), que se encargará de obtener y analizar información sobre el tráfico aéreo de sustancias ilícitas y de intervenir en operaciones sospechosas. Asimismo, se establecerá un mecanismo de contrainteligencia para mejorar la seguridad interna del país.
Otro aspecto relevante es el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (CITESC), que realizará análisis periciales de sustancias involucradas en delitos relacionados con el narcotráfico. Además, se impondrán nuevas regulaciones para hangares y aeródromos privados, que deberán contar con cámaras de seguridad y cumplir con requisitos de certificación para aeronaves.
El ministro Del Castillo también anunció que las pistas ilegales en áreas protegidas serán reportadas para su destrucción inmediata y que los predios relacionados con actividades ilícitas serán revertidos al Estado. La autoridad exhortó a los legisladores nacionales a aprobar el proyecto con prontitud para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el país.
El presidente Arce Catacora encabezó hoy la entrega de importantes obras en el municipio de Jesús de Machaca, como parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer sectores clave como la educación, la agricultura y las comunicaciones.
En una emotiva ceremonia, se inauguró la unidad educativa Óscar Únzaga de la Vega, equipada con laboratorios de física, química, biología y geografía. Este avance permitirá a los maestros ofrecer una enseñanza más práctica y enriquecedora para los niños de la región.
Además, se implementaron tres sistemas de aguas subterráneas destinados a impulsar la producción agropecuaria local, sentando las bases para futuros proyectos de sistemas de riego que beneficien aún más a los agricultores de la zona.
En el ámbito tecnológico, el presidente destacó la instalación de un sistema de comunicación por fibra óptica, que mejorará significativamente las telecomunicaciones en la comunidad, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo económico local.
Durante su discurso, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno con los tres pilares fundamentales: salud, educación y economía. Asimismo, anunció la próxima construcción de un nuevo centro de salud para el municipio, subrayando la importancia de actuar con resultados concretos más allá de los discursos.
"Podemos hablar bonito, podemos hablar muchas cosas todos los días podemos salir a dar discursos, o todos los domingos podemos hablar a la radio para dar discursos, pero eso no sirve hermanos", concluyó Arce Catacora, enfatizando la importancia de la acción efectiva y tangible para el desarrollo de Jesús de Machaca y todo el país.