Abril 15, 2025

RECONOCIMIENTO AL ATLETA HÉCTOR GARIBAY POR SU DESEMPEÑO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS

El ministerio de Ministerio de Salud y Deportes Bolivia, recibió al atleta olímpico Héctor Garibay en el Aeropuerto Internacional de El Alto, donde se le otorgó un reconocimiento especial por su destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En un emotivo recibimiento, Garibay fue homenajeado por su sacrificio y dedicación, destacándose en la maratón olímpica con un tiempo de 2 horas, 15 minutos y 54 segundos, ubicándose en el puesto 60 entre 81 competidores. A pesar de las adversas condiciones climáticas y no haber superado su récord personal, el "Puma Andino" brilló como el tercer mejor sudamericano de la competencia, y su destacada actuación subraya el orgullo y la pasión que llevó a los bolivianos en el evento internacional

PRESIDENTE ARCE DESTACA CAMBIO Y COMPROMISO EN NUEVAS AUTORIDADES

En Casa Grande del Pueblo, el Presidente Luis Arce Catacora posesionó a nuevas autoridades del Estado, destacando el compromiso con la renovación y el progreso en el gobierno.

El Presidente Arce agradeció a los ministros salientes por su dedicación y los logros alcanzados. "Queremos agradecer a nuestros ministros que hoy salen del gabinete ministerial por el trabajo y el logro que estuvieron," afirmó el mandatario.

Durante su discurso, Arce subrayó la importancia del cambio como una oportunidad para enfrentar nuevos desafíos. "Hay tareas que tenemos que encarar, hay mucho trabajo que nos queda por delante todavía en beneficio de las bolivianas y los bolivianos, y todo cambio significa oportunidades," señaló.

Las nuevas autoridades posesionadas son:

  • Alejandro Gallardo Baldivieso como Ministro de Hidrocarburos y Energías.
  • Erland Julio Rodríguez Lafuente como Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
  • Juan Yamil Flores Lazo como Ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

Arce enfatizó que el trabajo de los nuevos ministros debe ser arduo y desinteresado, sin mirar horas ni restricciones. "Un compromiso no solo con el pueblo boliviano, sino también un compromiso que exige de todos los ministros un trabajo arduo," destacó.

El Presidente también hizo hincapié en la necesidad de mantener la transparencia y luchar contra la corrupción. "Exhortamos a que esas labores en cada uno de los ministerios se realicen con la mayor transparencia y con un compromiso de lucha férrea contra todo caso de corrupción que pudiera presentarse," dijo.

En su intervención, Arce advirtió sobre la presencia de personas que no cumplen con el compromiso necesario y que deben ser identificadas y excluidas de los ministerios. "Somos un estado grande donde no todos lamentablemente tienen el mismo compromiso," concluyó.

NICOLÁS MADURO REELECTO PRESIDENTE DE VENEZUELA CON EL 51,20% DE LOS VOTOS

El micrófono viajero, periodista Rubén Chuquimia de RPOS-BOLIVIA, reportando desde Venezuela, informó que a las 12:15 a.m., el Consejo Nacional Electoral de Venezuela confirmó a Nicolás Maduro como el ganador de las elecciones con el 51,20% de los votos, sumando un total de 5.150.092 votos a favor, superando a Edmundo Gonzales, y a María Corina Machado.

Como primer acto de su nuevo mandato, Maduro firmará un gran diálogo nacional que abordará la defensa de la cultura ancestral venezolana y promoverá un diálogo político abierto con la ciudadanía. También tiene planeado reunirse con representantes de todas las religiones del país para fomentar la unión en la fe.

En otro anuncio significativo, Maduro convocó a elecciones el 25 de agosto en las 4.500 comunidades venezolanas, permitiendo a la población elegir las obras prioritarias sin recurrir a trámites burocráticos. A pesar de las especulaciones sobre posibles manifestaciones y enfrentamientos, la jornada electoral transcurrió sin incidentes graves, salvo un intento de hackeo proveniente del país de norte a la cuenta del Consejo Nacional Electoral, el cual fue neutralizado por los técnicos del organismo.

Por SJCM

Arce convoca a referéndum sobre la subvención a los hidrocarburos, reelección y distribución de escaños

En ocasión del 199 aniversario de Bolivia y a puertas del bicentenario de la Patria, el presidente Luis Arce convocó este martes a un referéndum para definir si se mantiene o no la subvención a los hidrocarburos, sobre la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa y precisar el carácter de la reelección presidencial.

Lo hizo durante su mensaje por el nuevo aniversario patrio en la Sesión de Honor que se realizó en la histórica Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre.

“Momentos difíciles requieren de decisiones firmes, maduras, reflexionadas y de seres humanos que no desfallezcan ante las adversidades, y este es precisamente un momento de esta naturaleza. Por tal motivo, y fiel al compromiso con la Patria, con el pueblo y por vías democráticas, convoco a un referéndum en la fecha en la que se desarrollen las Elecciones Judiciales”, planteó en su mensaje que se extendió por un poco más de una hora.

Argumentó que “es momento que el pueblo junto a su Gobierno escojamos el camino que deseamos transitar de cara al Bicentenario” para superar los problemas vinculados al abastecimiento de diésel, productos de varios factores, así como también el problema vinculado a los dólares, que, dijo, “están siendo utilizado políticamente por parte de algunos grupos para generar escenarios de convulsión”.

En ese camino, propuso llevar a consulta popular en las próximas elecciones judiciales, que se podrían efectuar en enero de 2025, la subvención a los hidrocarburos, la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa y la reelección presidencial.

“La subvención de los hidrocarburos, para decidir con el pueblo si mantenemos o no la subvención”, dijo.

Sólo para este año la subvención a los hidrocarburos llegó a Bs 9.803 millones, de los cuales Bs 5.867 millones fue para el diésel oíl, Bs 3.634 millones para insumos y aditivos, Bs 157 millones para incentivo a los hidrocarburos, Bs 108 millones para engarrafado de GLP (gas licuado de petroleo) y Bs 37 millones para gas oíl.

A la par de esta primera consulta, Arce planteó llevar a referendo el artículo 146 de Constitución Política del Estado y la cantidad de escaños de la Asamblea Legislativa, compuesta por 36 senadores y 130 diputados, a partir de los resultados que dará el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Censo de Población y Vivienda 2024 a fines de agosto.

Lo que se quiere, indicó, es “evitar que estos sean utilizados como instrumento político de confrontación entre bolivianos”.

Y como tercera pregunta, el presidente propuso consultar a la población sobre la “reelección continua o discontinua del presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”.

“Para que los actores políticos no vuelvan a afectar la estabilidad y la economía de las familias bolivianas es importante precisar el carácter de la reelección estipulada en el Artículo 168 de nuestra Constitución Política del Estado”, señaló.

La convocatoria a referéndum presidencial tiene respaldo en la Ley 026 del Régimen Electoral que le faculta al jefe de Estado a llamar a consulta mediante Decreto Supremo, pero antes debe cumplir un procedimiento en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El artículo 18 de la Ley 026 señala que el “Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional remitirá mediante nota, al Tribunal Supremo Electoral, para la evaluación técnica de la o las preguntas, el cual remitirá informe técnico en el plazo de setenta y dos (72) horas, pudiendo incluir redacciones alternativas a la pregunta para garantizar su claridad, precisión e imparcialidad”.

Recibida la respuesta del Tribunal Supremo Electoral, la Presidenta o Presidente remitirá al Tribunal Constitucional Plurinacional la pregunta o preguntas a efecto de su control de constitucionalidad.

Recibida la respuesta del Tribunal Constitucional Plurinacional, si “la iniciativa resulta constitucional, la Presidenta o Presidente emitirá el Decreto Supremo de Convocatoria” y si “la iniciativa fuese declarada inconstitucional, se dará por concluido su trámite”.

El jefe de Estado señaló que la decisión del pueblo será el farol de la democracia participativa que nos guiará hacia un futuro más promisorio para todas y todos.

Expresó su convencimiento en que “la sabiduría del pueblo será la garantía que nos permita superar los obstáculos que ahora atravesamos y que, sin lugar a dudas, los sortearemos unidos de cara al Bicentenario”.

A los adversarios políticos, les dijo que “todas las medidas adoptadas” no “responden a cálculos electorales y ambiciones personales”, sino “obedecen a respuestas a la población, para darle certezas respecto a nuestro futuro, llevando medidas que apuntan a resolver problemas económicos de forma estructural”. 

“¡Nosotros no estamos pensando en cálculos políticos ni en intereses electoralistas de corto plazo, nosotros pensamos en el país, en el futuro; pensamos en esta y en las próximas generaciones, pensamos en el bienestar de las familias bolivianas!”, afirmó.

Fuente ABI

CONCLUYE REUNIÓN ENTRE COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SECTOR LECHERO

En un encuentro productivo, el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria se reunió con representantes del sector lechero, donde se escucharon sus demandas y se garantizó la estabilidad de los precios, según informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

La autoridad destacó que este lunes comenzará un ciclo de reuniones con diferentes sectores productivos. El objetivo es generar espacios de diálogo para abordar y resolver sus necesidades, fortaleciendo así la cadena de producción alimentaria en el país.