Septiembre 15, 2025

MÁS DE 700 BRIGADAS VACUNAN CONTRA LA RABIA A PERROS Y GATOS EN SUCRE

Más de 700 brigadas de salud se desplegaron este fin de semana en el municipio de Sucre para vacunar gratuitamente contra la rabia a perros y gatos, a partir del primer mes de vida, con el objetivo de cortar la circulación de la enfermedad que afecta a la capital.

“Este sábado y domingo se desarrolla la vacunación de emergencia ante los casos de rabia y para esta tarea desplazamos personal de salud, Safci – Mi Salud, médicos veterinarios y universitarios. En total estamos hablando de más de 700 brigadas para llegar a la meta de cobertura del 80%”, informó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes.

Las brigadas del Ministerio de Salud, el Servicio Departamental de Salud de Chuquisaca y el Gobierno Municipal recorrerán todos los distritos de la ciudad entre las 08h00 y las 16h00. El Ministerio de Salud y Deportes dispuso 110.000 dosis de vacuna antirrábica, cuya aplicación es obligatoria incluso para mascotas vacunadas anteriormente.

Sucre concentra 33 de los 46 casos de rabia registrados en el país (90% del total). Según Paredes, el 60% de los casos corresponde a perros menores de un año, por lo que instó a los propietarios a acudir a los puntos de vacunación. “La dosis es gratuita, no tiene ningún costo y protege no solo a las mascotas, sino también a las familias y a la comunidad”, subrayó.

EL VATICANO ELEVA AL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL SOCAVÓN EN ORURO A BASÍLICA MENOR

En un hecho histórico para el pueblo orureño y el Estado Plurinacional de Bolivia, el Vaticano proclamó este sábado al Santuario de Nuestra Señora del Socavón como Basílica Menor, distinción que refuerza su importancia espiritual, cultural y patrimonial.

El viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, destacó que este reconocimiento “resalta no sólo el valor arquitectónico, histórico y artístico del Santuario, sino también su profundo arraigo en la vida espiritual, cultural y social del pueblo orureño, siendo un pilar central del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco”.

La jornada estuvo marcada por una multitudinaria procesión desde la Catedral de Oruro hasta el Santuario del Socavón, donde se dio lectura al decreto papal enviado por Su Santidad León XIV. El acto concluyó con la Santa Misa inaugural que abrió una nueva etapa para este templo, declarado en 2013 como Patrimonio Cultural Material del Estado, junto a la imagen de la Virgen de la Candelaria, el tradicional Ingreso del Socavón y su escultura monumental.

La designación como Basílica Menor no solo honra la trascendencia religiosa del Santuario, sino que también fortalece el desarrollo turístico y cultural de Oruro, consolidando su reconocimiento internacional como una de las expresiones más auténticas de la fe y cultura bolivianas.


BOLIVIA RECIBIRÁ EL MES DEL BICENTENARIO CON ACTOS SIMULTÁNEOS Y LA ENTREGA DE 200 OBRAS

Con actos simultáneos en los nueve departamentos, juegos pirotécnicos y la entonación del Himno Nacional a medianoche, Bolivia dará la bienvenida este jueves 1 de agosto al mes del Bicentenario de su independencia. A lo largo de la jornada, el Gobierno nacional tiene prevista la entrega de 200 obras en distintas regiones del país, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Este recibimiento del mes del Bicentenario se hará en los nueve departamentos. Van a estar las delegaciones, los ministros, las autoridades y la población en su conjunto”, indicó Alcón en conferencia de prensa desde Cochabamba. En esa ciudad, el acto central se realizará en la Colina de San Sebastián, mientras que en el departamento de La Paz tendrá lugar en la Ceja de El Alto. En todas las capitales, los festejos incluirán fuegos artificiales y las canciones patrióticas “Viva mi Patria Bolivia” y el Himno Nacional.

La jornada estará marcada además por la entrega de 200 obras simultáneamente en todo el país. Alcón destacó que este despliegue forma parte del homenaje a los 200 años de fundación de Bolivia, rumbo al acto central del 6 de agosto en la ciudad de Sucre.

Para esa fecha, se prevé la llegada de presidentes y delegaciones internacionales, así como la realización de la Parada Militar y la Sesión de Honor en la que el presidente Luis Arce brindará su mensaje a la nación. En ese marco, el Gobierno dispuso ampliar el feriado hasta el jueves 7 de agosto.

Las actividades conmemorativas ya están en marcha. En Sucre se desarrolla la Olimpiada Internacional de Informática con más de 90 países participantes. El sábado 2 de agosto, 2.500 niños protagonizarán un Gran Coro Infantil junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. El domingo 3 se presentará el videoclip oficial de la cueca De Regreso, compuesta por Matilde Casazola.

Para el lunes 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se tiene prevista la presentación del billete y moneda del Bicentenario, del libro Historia de Bolivia en su Bicentenario y del monumento a Juana Azurduy de Padilla. En horas de la noche, se estrenará la película Historias de Libertad, dirigida por cineastas como Jorge Sanjinés.

NOVILLO CULPA AL EVISMO POR EL ASCENSO DE LA DERECHA Y LA LIBERACIÓN DE CAMACHO, ÁÑEZ Y PUMARI

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el ascenso de la derecha al poder, al señalar que su llamado al voto nulo y la negativa a construir un bloque de unidad de la izquierda en las elecciones del 17 de agosto, fueron factores determinantes que facilitaron ese desenlace.

“La terquedad negativa de construir el bloque de unidad de la izquierda y el llamado al voto nulo por parte del evismo en las pasadas elecciones del 17 de agosto, fueron las causas que llevaron al ascenso de la derecha al poder”, afirmó el ministro en una publicación en su cuenta de Facebook, donde recordó además que fueron los evistas quienes pactaron, en noviembre de 2023, un “debido proceso para los presos políticos” a cambio de la cuarta reelección de Andrónico Rodríguez en la presidencia del Senado.

Novillo aseguró que las primeras consecuencias de esa decisión se reflejan en la liberación de Fernando Camacho y Marco Pumari, además de la inminente revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Recordó que el acuerdo de nueve puntos firmado en 2023 por Rodríguez y los evistas incluía, en el punto 8, el compromiso de garantizar “debido proceso para los presos políticos”. “Ese acuerdo, junto con el voto nulo y la negativa a la unidad de la izquierda, son errores políticos capitales que el pueblo tiene muy claros”, sentenció.

EMAPA ENCABEZARÁ OPERATIVO PARA VERIFICAR USO DE INSUMOS SUBVENCIONADOS EN LA ELABORACIÓN DE PAN

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en coordinación con autoridades competentes, encabezará este jueves un operativo para verificar si los hornos del país elaboran el pan de batalla utilizando insumos subvencionados por el Estado, como la harina, el azúcar, la levadura y la manteca.

“El día de mañana vamos a hacer un operativo para verificar quiénes han hecho el pan y quiénes están distribuyendo el pan de batalla con harina subvencionada”, informó el gerente general de Emapa, Franklin Flores, al señalar que se evaluará caso por caso.

El anuncio se da en medio del paro de 48 horas iniciado por la Confederación de Panificadores de Bolivia, que denuncia que Emapa no entregó más de 204.000 bolsas de 50 kilos de harina este mes. Flores desmintió esa acusación y advirtió que, si se comprueba que algunos panaderos no están produciendo ni comercializando el pan a Bs 0,50, se procederá a reducir o suspender los cupos de insumos.