Enero 22, 2025

TSE ENTREGA CREDENCIALES A 19 NUEVAS AUTORIDADES JUDICIALES Y EXIGE JUSTICIA IMPARCIAL SIN PRESIONES EXTERNAS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este lunes las credenciales a 19 nuevas autoridades judiciales electas el 15 de diciembre, quienes asumirán cargos en los altos tribunales de justicia del país. En el acto, realizado en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB) en La Paz, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, hizo un llamado a los nuevos magistrados a desempeñar sus funciones con equidad, respetando las leyes y evitando ceder ante presiones políticas o económicas.

"Este proceso electoral ha dado como resultado la elección de 10 hombres y 9 mujeres como magistrados titulares, además de 5 autoridades que se identifican con naciones o pueblos indígenas originarios. Hoy culmina un proceso que refleja la confianza popular depositada en quienes recibirán estas altas responsabilidades", destacó Hassenteufel.

El presidente del TSE también resaltó el elevado nivel de participación ciudadana en las elecciones judiciales del 15 de diciembre, que alcanzó un 65% de votos válidos, frente al 35% de votos nulos o en blanco, marcando una diferencia significativa respecto a los procesos electorales previos.

Las nuevas autoridades, que asumirán en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Consejo de la Magistratura (CM), también incluyen a sus suplentes. En su discurso, Hassenteufel les expresó sus felicitaciones y les pidió ejercer la justicia con imparcialidad, en estricto apego a la ley, sin ceder a ninguna forma de presión externa.

Datos clave

De las 19 autoridades electas, 9 son mujeres y 5 se han autoidentificado con pueblos o naciones indígenas de Bolivia.

Estas elecciones judiciales fueron parciales debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional relacionado con recursos presentados por los postulantes que habían quedado fuera del proceso de preselección en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Nuevas autoridades

Entre las nuevas magistradas, destacan las electas para el Tribunal Constitucional Plurinacional: Amalia Laura Villca (Potosí) y Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro). También fueron elegidas para el Tribunal Supremo de Justicia: Rosmery Ruiz Martínez (Tarija), Norma Velasco Mosquera (Potosí) y Fanny Coaquira Rodríguez (La Paz). En el Tribunal Agroambiental, las magistradas electas son Rocío Vásquez Noza, Roxana Chávez Rodas y María Soledad Peñafiel Bravo, además de la consejera electa Gabriela Paula Araoz López.

Las autoridades con autoidentificación indígena incluyen a Rocío Vásquez Noza (Mojeño Trinitaria), Víctor Hugo Claure Hinojoza (indígena originario campesino de la Comunidad Plano Bajo-Tiraque), Richard Cristhian Méndez Rosales (Quechua), Primo Martínez Fuentes (indígena originario campesino de la Nación Suyu Sura) y Amalia Laura Villca (originaria del Ayllu Chiro, Marka Sacaca Suyu Charca Qhara Qhara).

TERMINAL DE EL ALTO ATENDERÁ HASTA LAS 22:00 EL MARTES Y DESDE LAS 06:00 EL MIÉRCOLES 1 DE ENERO

La Terminal Metropolitana de El Alto ajustará su horario de atención por las fiestas de Año Nuevo. El martes 31 de diciembre, la terminal atenderá hasta las 22:00, y el miércoles 1 de enero, abrirá a partir de las 06:00 en horario normal.

Víctor Flores, responsable de comunicación de la terminal, explicó que la afluencia de usuarios ha aumentado a 10.000 personas diarias debido al fin de año, por lo que los controles de tarifas establecidos por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) continúan en vigor. Flores instó a los pasajeros a denunciar cualquier incremento irregular en el precio de los pasajes.

Además, recordó a los padres, madres y tutores que viajen con menores de edad que deben tramitar el permiso correspondiente ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. "No permitimos la salida de los buses cuyo viaje incluya niños sin el permiso correspondiente", destacó.

La terminal se prepara para recibir a los viajeros con los controles necesarios y garantizar un viaje seguro para todos.

INGENIOS ARROCEROS PARTICIPARÁN EN LAS FERIAS “DEL CAMPO A LA OLLA” A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA

La Asociación de Ingenios Arroceros del Norte (Ingenor) se comprometió a participar en las ferias “Del campo a la olla” a partir de la próxima semana, para ofrecer arroz a precios justos directamente de los productores al consumidor, según informó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

Mollinedo detalló que, aunque la participación de Ingenor no será en la feria programada para esta semana en La Paz y El Alto, la Asociación se sumará a las próximas ediciones a partir de la siguiente semana. "En todas las ferias que realicemos, Ingenor participará con su oferta de arroz a precios competitivos", destacó.

Esta decisión fue el resultado de una reunión entre autoridades del Gobierno nacional e Ingenor, encabezada por su representante, Jimmy Prado. En el encuentro se abordaron cinco puntos clave sobre el abastecimiento, distribución y comercialización del arroz en el mercado interno.

El primer punto incluyó la instalación de mesas de trabajo técnico para fijar el precio justo del arroz y analizar los costos de producción. Además, se acordó un mayor control a los mayoristas para garantizar que el arroz que entra al mercado nacional provenga de los puntos de producción.

Otro acuerdo importante fue que Ingenor se encargará de cuantificar el arroz almacenado en silos y puntos de acopio para asegurar su disponibilidad en las ferias. Por último, se implementará un sistema de guías de movimiento del arroz a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), con el fin de controlar su distribución y evitar el contrabando.

"Todo camión que no cuente con la guía de movimiento o esté fuera de destino será sospechoso de contrabando", concluyó Mollinedo.

NUEVAS AUTORIDADES DE JUSTICIA DE BOLIVIA ASUMIRÁN CARGOS EN ENERO DE 2025

La Paz, 20 de diciembre de 2024.- Luego de las elecciones judiciales celebradas el 15 de diciembre, Bolivia ha dado a conocer a las nuevas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes asumirán sus funciones en enero de 2025, sumándose a los magistrados prorrogados. Con el registro del 100% de las actas de las 33.019 mesas habilitadas, ya están confirmados los titulares y suplentes electos para las distintas regiones del país.

A continuación, se presentan los resultados por departamento:

Tribunal Agroambiental:

Consejo de la Magistratura:

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ):



Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP):


El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó que se han recibido las actas computadas de Beni, Oruro y Chuquisaca, mientras se aguarda el envío de los cómputos físicos de los restantes departamentos, en el marco del plazo de 48 horas establecido por la normativa para la emisión del acta nacional, prevista hasta este viernes 27 de diciembre.

PRESIDENTE LUIS ARCE EMITE SU VOTO Y EXHORTA A LOS BOLIVIANOS A PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES JUDICIALES

El presidente Luis Arce emitió su voto este domingo en el Colegio Miguel de Cervantes, en la ciudad de La Paz, en el marco de las Elecciones Judiciales 2024. En esta jornada, los bolivianos eligen a las nuevas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Agroambiental (TA).

“Estas elecciones marcan un hito importante en la democracia. Está establecido en la Constitución Política del Estado. Es un deber ciudadano asistir a las urnas, y por lo tanto, creemos que es muy importante que toda la población acuda a los diferentes recintos electorales”, destacó el mandatario, quien ejerció su derecho al voto a las 08:25 en la mesa electoral número 1.

El presidente reafirmó su compromiso con la democracia y convocó a los bolivianos a participar masivamente en este proceso electoral, que según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se desarrolla desde las 08:00 hasta las 16:00 en todo el territorio nacional. Para votar, los ciudadanos solo necesitan portar su cédula de identidad.