Abril 15, 2025

Fiscalía reprogramará la declaración de Camacho en el caso Golpe de Estado I

La Paz, 30 de noviembre de 2022 (ABI). – El paro cívico de 36 días impuesto en la capital cruceña impidió que se cumpla con el rol de declaraciones en el caso “Golpe de Estado I”, ahora la comisión de fiscales trabajará en la reprogramación de las citaciones, informó este miércoles el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

El gobernador Luis Fernando Camacho será citado nuevamente por el Ministerio Público para que declare en calidad de sindicado en este caso, luego de cuatro meses de la suspensión de la toma de sus declaraciones en Santa Cruz.

En octubre se anunció la reactivación de este caso y se preparaba la citación para el excívico y principal investigado, pero, según la Fiscalía, el cronograma no se pudo cumplir por la medida de presión impulsada por Camacho, el cívico Rómulo Calvo y otros.

“El Ministerio Público está desarrollando un rol de declaraciones (…) y estamos a la espera de la reprogramación de las declaraciones que tienen que llevar los fiscales asignados (…) para la reprogramación del señor Camacho”, indicó Lanchipa en conferencia de prensa.

Camacho es investigado por el delito de terrorismo debido a su participación activa en los hechos de noviembre del 2019 que derivaron en una ruptura constitucional.

Lanchipa aseveró que este caso está en proceso de reprogramación y recalcó que las investigaciones continúan, por lo que se convocará a declarar al gobernador cruceño.

Este caso se inició a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien interpuso la acusación a finales del 2020.

En el proceso penal figuran la exsenadora Jeanine Áñez y los políticos que allanaron el camino ilegal en noviembre de 2019, entre ellos está Camacho y su padre, José Luis Camacho.

El gobernador reveló que José Luis Camacho coordinó con militares y policías para que dejen desprotegido al Gobierno de ese entonces.

“Fue mi padre quien cerró (el trato) con los militares, para que no salgan (a las calles) (con) la Policía, de la misma manera: fue mi padre. Cuando pudimos consolidar que ambos (militares y policías) no iban a salir (a las calles), fue que dimos (el plazo de) las 48 horas, porque sabíamos que ya podía Santa Cruz trasladarse a La Paz (...). Ese fue el momento más duro que pasamos”, explicaba Camacho a sus seguidores, en un video que circuló en redes sociales.

Con esas palabras, el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz explicó las razones por las que se aventuró a dar al expresidente Evo Morales el plazo de 48 horas para dejar el poder en noviembre de 2019.

La exsenadora Áñez está en la cárcel de Miraflores, en la ciudad de La Paz, y con condena de 10 años por el denominado Golpe de Estado II, que tiene que ver con la forma cómo se hizo de la Presidencia del Senado, en sesión sin quórum y siendo de la minoría, para luego hacerse del poder.

En el caso Golpe I, el juez amplió por tres meses la detención preventiva de Áñez porque se argumentó que persisten los riesgos de fuga y obstaculización de la investigación.

COMERCIANTES DENUNCIAN QUE PAGAN HASTA Bs 100 PARA PASAR PUNTOS DE BLOQUEO EN SANTA CRUZ

Santa Cruz, noviembre (RPOS, Prensa).- José Aldo López, ejecutivo de la Federación de Gremiales Andrés Ibáñez, informó a las RPO´s, que los dirigentes, están siendo amenazados porque decidieron trabajar y no acatar paro que promueven Camacho y Calvo.

“Estamos siendo amenazados, vulneran nuestro derecho al trabajo. Esto ya no es paro, esto es un negocio. Quieren saquear los mercados en la Villa 1ro. de Mayo, contra los comerciantes mañaneros” (…) señaló, López

El dirigente dijo que Fernando Camacho cumplió una promesa electoral, que se difundía en spots en su campaña, pero causando un mal al pueblo cruceño. “Camacho ha cumplido su promesa electoral de crear empleo, pero para miles de antisociales que cobran en los puntos de bloqueo, los comerciantes para llegar de su mercado al mercado mayorista para comprar verdura, para abastecerse tienen que gastar de Bs. 60, 80 hasta 100, pagando peajes obligados’ ”. Aseguró José Aldo López.

P.C.

Sedes Pando convoca a vacunación contra la tosferina a menores de cinco años

Cobija, Pando, 16 de noviembre de 2022 (ABI). - El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Pando convocó este miércoles a los padres de familia a llevar a los niños menores de cinco años a los centros de salud para que reciban la vacuna pentavalente que los protegerá contra la tosferina, ante un rebrote de la enfermedad registrado en el departamento de Santa Cruz.

“La vacuna pentavalente protege a los niños y son cinco dosis”, explicó el director del Sedes Pando, Danny Mendoza.

La pentavalente es una vacuna combinada que protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis.

Señaló que desde la anterior semana los centros de salud ejecutan una campaña de vacunación con el esquema reducido y también se desplazan brigadas médicas “casa por casa” en todo el departamento.

Se prevé que hasta el cierre de diciembre mejore la cobertura de vacunación a los menores.

La autoridad recomendó que ante algún signo de alarma como una “tos explosiva”, que no calme es necesario que el paciente sea llevado al centro de salud más cercano.

La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis, en muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa, se transmite mediante gotículas salivales y afecta principalmente a menores de edad.

Los casos de tosferina en Santa Cruz llegaron a 20, de los cuales 13 se presentaron en menores de cinco años, mientras que siete en mayores de cinco años.

ESTE MIÉRCOLES ES FERIADO EN ARABIA SAUDITA TRAS VICTORIA ÉPICA DE SU SELECCIÓN FRENTE A ARGENTINA

La Paz, noviembre (RPOS, Prensa).- El rey Salmán de Arabia Saudita anunció que este miércoles será día festivo en su país después que el equipo saudita ganara un partido del Mundial de fútbol contra la selección albiceleste de Argentina, así lo destacaron medios estatales de Arabia Saudita.

Arabia Saudita logró este martes, en el Mundial de fútbol de Qatar 2022, una de las mayores sorpresas de la historia de esa competición al derrotar a la selección argentina de Leo Messi por 2 goles contra 1.

El rey Salmán, de 86 años, “ordena que mañana, miércoles, sea festivo para todos los empleados de los sectores público y privado, así como para los estudiantes hombres y mujeres de todos los niveles educativos”, informó el canal Al-Ekhbariya a través twitter.

El anuncio se produce en medio de un periodo de exámenes en esa nación del Golfo, por lo que tendrán que ser aplazados.
El partido comenzó bien para la selección Argentina, con un tanto de penal de Lionel Messi (minuto 10), pero los sauditas dieron la vuelta al marcador gracias a Saleh Al Sheri (48) y Salem Al Dawsari (53).

M.P. 2022

Gobierno restablece las exportaciones de soya, carne de res y azúcar

a Paz, 15 de noviembre de 2022 (ABI).- Las exportaciones de carne de res, de azúcar y de soya y sus derivados fueron restablecidas, previa verificación del abastecimiento interno, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“El Gobierno nacional restableció las exportaciones de soya y derivados el 31 de octubre, de carne de res el 7 de noviembre y de azúcar el 9 de noviembre. A la fecha no se tiene ninguna restricción temporal de estos productos”, explicó Huanca.

La administración del presidente Luis Arce suspendió en octubre de manera temporal las exportaciones de grano de soya, torta de soya, harina de soya, azúcar, aceite y carne de res, como medida “preventiva” para garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precio justo ante los efectos del paro cívico en Santa Cruz.

El 28 de octubre, el Gobierno y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) acordaron restablecer las exportaciones de soya y subproductos, una vez se compruebe el abastecimiento del mercado interno.

Huanca explicó que el Gobierno restableció la vigencia de los Certificados de Abastecimiento Interno a Precio Justo (CAIPJ), para regularizar las exportaciones de grano de soya y subproductos de soya, carne de res y azúcar, previa verificación del abastecimiento de estos productos al mercado interno.

Durante su informe de gestión, Arce destacó el crecimiento económico sostenido y la balanza comercial favorable. De enero a septiembre de este año el saldo comercial refleja un superávit de $us 960 millones por el incremento de las exportaciones que superaron los $us 10.600 millones.

Bolivia privilegia en el marco  de su Modelo Económico Social Comunitario y Productivo el abastecimiento del mercado interno y la producción excedente para la exportación. “Es posible abastecer primero al mercado interno y aun así exportar exitosamente los excedentes”, explicó, citado en un boletín institucional.

Huanca cuestionó la desinformación difundida el fin de semana por ejecutivos de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) sobre un “llamado a levantar las restricciones”, cuando estás ya no existían.

“Es muy lamentable que la Caneb no coordine con sus afiliados y desinforme a la población de manera irresponsable”, afirmó.