Abril 15, 2025

Gobierno garantiza suministro de combustibles en apoyo a productores avícolas

La Paz, 10 de enero de 2023 (ABI). – Tras una reunión con el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó el suministro de combustibles al sector para apoyar la producción de carne de pollo.

De acuerdo con un reporte de esa cartera, asimismo, en el encuentro, ambas partes acordaron generar una agenda de trabajo con la finalidad de apoyar la producción avícola desde el sector energético.

El ministro también ratificó el apoyo del Estado a los productores de carne de pollo mediante la subvención al GLP (gas licuado de petróleo) y la evaluación de mecanismos para que el sector acceda políticas y recursos energéticos que le beneficien, con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria en el país.

Al concluir la reunión, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores expresó su acuerdo con las iniciativas planteadas por la autoridad del sector energético.

Por otra parte, manifestó su rechazo a los bloqueos y otras medidas de presión que ejercen grupos radicales en el departamento de Santa Cruz.

Ello “porque impide que su producción llegue a los mercados, situación que pone en riesgo su actividad productiva y amenaza con dejar sin fuentes de empleo a los trabajadores”.

El dirigente de esa federación de avicultores, que cubre el 45% de la demanda del mercado interno, manifestó su compromiso y esfuerzo para garantizar la provisión de carne de pollo en todos los departamentos del país.

Caso EBA: Juez determina la detención preventiva de Jeanine Áñez por designación ilegal

La Paz, 06 de enero de 2023 (ABI). – La exsenadora Jeanine Áñez estará con detención preventiva durante cuatro meses, esta vez por el nombramiento ilegal en el que presuntamente incurrió durante su régimen de facto cuando nombró como gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) a su prima Karina Leiva Áñez.

Este proceso se desarrolla en la vía ordinaria. La autoridad jurisdiccional, tras escuchar el alegato de las partes denunciantes y de la defensa, determinó en la resolución 09/2023 la detención preventiva de la exsenadora en la cárcel de Miraflores.

El juez señaló que de acuerdo con las pruebas presentadas, la designación de Karina Leiva Áñez el 6 de mayo de 2020, y que fue posesionada dos días después, fue “ilegal” porque no cumplió con lo que establece la Ley 466 de la Empresa Pública de contar con un título universitario.

“Se solicitó certificación a la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián y por la respuesta se advierte que la designación realizada por la ahora imputada (Jeanine Áñez) sería ilegal y contraria a la Ley 466”, explicó el juez.

Según el informe de la universidad pública, Karina Leiva Áñez es estudiante de Derecho y cursa el sexto semestre, lo que confirmaría que la designación de la exsenadora fue irregular entre otros indicios presentados por la Fiscalía.

La imputada Jeanine Áñez, en su defensa y antes de la lectura de la decisión judicial, prefirió prescindir de los servicios de sus abogados y sostuvo que el proceso debería desarrollarse en un juicio de responsabilidades, pese a que la justicia ya había determinado que correspondía un juicio ordinario.

Caso EBA

En este caso se acusa a Áñez de nombramientos ilegales; resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes; incumplimiento de deberes; anticipación o prolongación de funciones porque Karina Leiva Áñez, según la investigación, no cumplía requisitos para el alto cargo, como una licenciatura.

La Fiscalía solicitó seis meses de detención preventiva, pero ahora el juez ordenó cuatro meses de detención preventiva mientras se investiga el caso.

Áñez está detenida en la cárcel de Miraflores con sentencia condenatoria de 10 años por la ruptura constitucional de noviembre de 2019.

Investigación establece que Arturo Murillo recibió sobornos en casa de uno de sus familiares en EEUU

La Paz, 05 de enero de 2022 (ABI).- El exministro Arturo Murillo fue condenado a cinco años y ocho meses de cárcel por lavado de dinero producto de un sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos. Según la investigación recibió cerca de $us 130.000 en sobornos en la casa de un familiar en Miami.

Murillo, hombre de confianza de la expresidenta de facto Jeanine Áñez, fue parte central en el esquema de corrupción de 2019.  La exautoridad y sus cómplices lavaron las ganancias del esquema de soborno a través del sistema financiero de los Estados Unidos.

Según la pesquisa, recibió aproximadamente $us 130.000 en pagos de sobornos en efectivo en la casa de un familiar en Miami, de la que no se da su nombre.

Cuando era ministro designó a su hermana como miembro del servicio exterior en Estados Unidos, con el argumento de que tenía problemas.

Sus cómplices, Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, se declararon culpables y fueron sentenciados en junio de 2022.

Aproximadamente $us 5,6 millones fueron desembolsados para pagar por los gases lacrimógenos y otros equipos no letales destinados al Ministerio de Defensa de Bolivia. Alrededor de $us 2,3 millones representa el sobreprecio.

La abogada litigante Jil Simon y el subjefe Gerald M. Moody Jr. de la Sección de Fraude de la División Criminal y el fiscal federal adjunto Eli S. Rubin para el Distrito Sur de Florida estuvieron a cargo de la acusación en el caso. La fiscal federal adjunta Gabrielle Charest-Turken manejó la confiscación de activos, informó el Departamento de Justicia estadounidense.

Educación insta a los alcaldes a poner en óptimas condiciones la infraestructura escolar

La Paz, 06 de enero de 2023 (ABI).- El ministro de Educación, Edgar Pary, instó este viernes a las autoridades municipales del territorio nacional a poner en óptimas condiciones la infraestructura escolar y no esperar al reclamo de los padres para hacerlo.

“Hoy deben adecuar los baños, garantizar el agua potable y todo lo que sea necesario porque el 1 de febrero los estudiantes estarán de retorno a las clases presenciales”, afirmó el titular de Educación.

El ministro señaló que, en el marco de las atribuciones que les confiere la Constitución Política del Estado (CPE) y para garantizar el derecho a la educación, los gobiernos municipales deben brindar las mejores condiciones en las unidades educativas para que los estudiantes pasen clases.

El artículo 80 de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, en su numeral dos, señala: “los Gobiernos Municipales son los responsables de dotar, financiar y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las Unidades Educativas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción”.

El diciembre pasado, el Ministerio de Educación solicitó a las autoridades de los alcaldes de todo el país garantizar el mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y material de bioseguridad en las unidades educativas para el retorno seguro a clases en 2023.

Para ello, se enviaron notas a la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y también a las Asociaciones de Gobiernos Autónomos Municipales de los nueve departamentos.

El ministro se refirió también al uniforme escolar que algunas unidades educativas suelen exigir.

“El uniforme no es obligatorio, es lo que queremos ratificar y ojalá los padres familia comprendan y coadyuven en esta tarea y los maestros no exijan el uniforme”, sostuvo.

Señaló que “el uniforme no es condicionante para tener una buena educación”.

De la misma forma, la compra de textos educativos no es obligatoria, aclaró Pary, toda vez que el Ministerio de Educación entrega los textos de manera gratuita a los estudiantes.

Los libros que se distribuirán este año incluyen los contenidos de la malla curricular 2023.

Autoridades repudian el ataque a la clínica del gobernador de Beni por grupos afines a Camacho

Santa Cruz, 04 de enero de 2023 (ABI). – Desde el Ministerio de Gobierno, la Gobernación y la Alcaldía de Beni repudiaron este miércoles el ataque violento que sufrió la Clínica Odontológica Orest, ubicada en la ciudad de Santa Cruz, de propiedad del gobernador de Beni, Alejandro Unzueta.

Según testigos, un grupo irregular arremetió contra la propiedad privada durante las protestas en contra de la detención de Luis Fernando Camacho que se realizaron a las 22:10 aproximadamente.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, manifestó su solidaridad con el gobernador beniano Unzueta, que fue víctima de grupos irregulares que afectaron en un 70% de la propiedad privada.

“Lamentamos el suceso, y le manifestamos nuestra solidaridad al gobernador beniano; nuestra Policía Boliviana y su cuerpo de bomberos, están en apronte ante este tipo de acciones irracionales impulsadas por grupos irregulares”, escribió el titular de Gobierno en su Facebook.

En tanto, el secretario general de la Gobernación del Beni, Fernando Arias, informó que este ataque provocó “pérdidas materiales cuantiosas” e incluso puso en riesgo la vida de las personas que cuidaban la propiedad.

“Pedimos, nosotros, a la Fiscalía que investigue, se identifique a los autores y se lleve un proceso y se castigue”, indicó Arias.

El funcionario de la gobernación beniana instó a que se brinden las garantías necesarias para la familia Unzueta y para los bienes que tienen en la ciudad de Santa Cruz.

En esa línea, el alcalde de Trinidad, Christian Cámara, exhortó para que se respete el estado de derecho, los derechos de otras personas y la propiedad privada. Buscando el diálogo y dejando de lado las posiciones radicales.

“Vivimos en un Estado democrático donde el pensamiento es libre, no podemos satanizar (…) El caso del doctor Unzueta es completamente reprochable, es algo que le costó a un empresario, un profesional en salud y que en una noche lo vayan a tirar por la borda creo que no es justo. Tenemos que empezar a respeta la propiedad privada”, señaló la autoridad en conferencia de prensa.

GMM/Mac