Enero 22, 2025

Cochabamba: UTF inicia trabajos de mejoramiento en el Distrito 4 para garantizar operaciones del Tren Metropolitano

Cochabamba, 19 de octubre de 2022 (ABI). - La Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), junto con la empresa constructora Asociación Accidental Tunari (AAT), inició obras de mejoramiento en el Distrito 4 del municipio de Cercado y confía que no hay más “motivos ni pretextos” para obstaculizar las operaciones de la línea Verde del Tren Metropolitano. 

“Indicar a los vecinos del Distrito 4 que estamos dando cumplimiento a todas sus demandas dentro del marco de nuestras competencias; por lo tanto, ya no existen motivos ni pretextos para seguir obstaculizando las operaciones del Tren Metropolitano de Cochabamba en su línea verde”, afirmó el Coordinador de la UTF, Augusto Chassagnez, en contacto con Bolivia Tv.

El PIB crece en 4,13% en el segundo trimestre de 2022, se descarta pago del segundo aguinaldo

La Paz, 19 de octubre de 2022 (ABI).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una tasa de crecimiento de 4,13% en el segundo trimestre de 2022, pero no es suficiente para activar el pago del segundo aguinaldo, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

El Decreto Supremo Nº1802, del 20 de noviembre de 2013, establece un crecimiento interanual del PIB superior al 4,5% para cancelar el Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” a las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del Sector Público y Privado del Estado Plurinacional.  

ENTREGA DE BASTÓN DE MANDO A ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Luis Arce Catacora, en el marco de su viaje a Nueva York, Estados Unidos, a reuniones con las Naciones Unidas deja el bastón de mando a el presidente de la cámara de senadores, Andrónico Rodríguez quien se quedará a cargo del país en su ausencia.

El ministro de Gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, preso por corrupción en Estados Unidos

Se mantiene la confidencialidad” del Informe Final de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Separatismo y Terrorismo y los comentarios sobre su contenido “son especulaciones”, aclaró este martes el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez.

“Como Estado tenemos que respetar los principios que rigen este tipo de informes que no son sentencias, no tienen otra categoría, menos aún carácter vinculante”, dijo en rueda de prensa tras descartar que emergente del contenido del documento se inicien procesos judiciales.

Versiones de un posible juicio a una exautoridad son “especulaciones”, remarcó.

El Ministerio de Justicia señaló ayer de forma oficial que, respetuoso del Pacto Interamericano de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, no puede emitir ningún criterio sobre el Informe porque se encuentra en el marco de la reserva.

El juicio en Bolivia sobre el caso se inició en 2009 y fue “archivado arbitrariamente durante el gobierno de facto de Jeanine Añez”, recordó Justicia el comunicado.

El ministro de Gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, preso por corrupción en Estados Unidos, fue el autor de esa decisión.

Chávez dijo que fue “extraño” cómo el caso, en una acción “reñida con el derecho”, fue cerrado en 2020, durante el gobierno de facto.

Subnacionales: Candidatos tienen 72 horas para subsanar observaciones

Candidatos de los partidos y alianzas políticas que sean observados por los tribunales departamentales hasta el 6 de enero, tienen 72 horas para enmendar su documentación,