Abril 19, 2025

Garibay triunfa con un récord histórico en el Maratón de CDMX

El atleta nacional quebró la hegemonía de los corredores africanos, quienes en su mayoría siempre lograron alzarse con la victoria en este tipo de competencias internacionales.

La Paz, 28 de agosto de 2023 (AEP).- El atleta boliviano Héctor Garibay marcó un hecho histórico en el atletismo mundial. Con un tiempo de 2:08:23 segundos, ganó la 40 edición del Maratón de la Ciudad de México 2023 y rompió el récord de la competencia. Garibay finalizó primero por delante de los keniatas Leonard Langat y Edwin Kiprop Kiptoo, que eran los favoritos al inicio de la prueba.

El atleta nacional quebró la hegemonía de los corredores africanos, quienes en su mayoría siempre lograron alzarse con la victoria en este tipo de competencias internacionales.

Garibay, además de cruzar la meta en primer lugar, también rompió la marca que se tenía en la carrera, la cual era de 2 horas 10 minutos y 38 segundos.

El triunfo del boliviano rompe con una sequía de casi una década de no haber un ganador sudamericano, ya que la última registrada en territorio azteca fue en 2014 por parte del originario de Perú, Christian Pacheco Mendoza.

HectorGaribay28082

En esta edición el podio en la categoría masculina élite estuvo conformado por los corredores de Kenia, Leonard Langat con un tiempo de 2:11:06 y Edwin Kiprop Kiptoo con 2:11:15.

Garibay se llevó un premio acumulado de 65.656,80 dólares por el triunfo y la misma cantidad por imponer la nueva marca.

Otras categorías

En lo que respecta a la categoría femenil élite, el continente africano lideró el podio, al finalizar en el primer lugar Celestine Chepchirchir con un crono de 2 horas, 27 minutos y 17 segundos, seguida de Maurince Chepkemoi con un tiempo de 2:27:37.

El tercer lugar de la carrera fue para la oriunda de Etiopía, Judith Jerubet, que terminó la prueba con un tiempo de 2 horas, 30 minutos, 51 segundos.

En cuanto a la categoría de sillas de ruedas, en la categoría varones, el mexicano Martín Velasco Soria fue el primero en cruzar la meta con un tiempo de 1 hora, 38 minutos y 09 segundos, seguido de Gonzalo Valdovinos González con 1:51:30 y Ricardo Estrada con 1:56:46.

Para finalizar, en el mismo grupo pero en la categoría damas, la victoria fue para la también mexicana Brenda Osnaya Álvarez, quien paró el reloj en 1 hora, 57 manos y 53 segundos, secundada por Yeni de Jernandez Mendieta con 2:02:28 e Ivonne Reyes Gómez con un crono de 2:06:08.

HectorGaribay28083

Villa Montes marca temperatura récord de 45 grados, Yacuiba llega a los 41,8 grados

La Paz, 28 de agosto de 2023 (ABI).- Las temperaturas ascendieron y marcaron un récord en la región del Chaco boliviano, con 45 grados en el municipio de Villa Montes y 41,8 grados en Yacuiba, departamento de Tarija, informó el pronosticador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kenny Quisberth.

“Las temperaturas extremas se han sentido más en el Chaco, en Villa Montes se registró 45 grados el 22 de este mes, siendo la extrema, la anterior era 44 grados, en tanto, en Yacuiba, se registró 41,8 y la extrema anterior era 40 grados”, explicó.

Para esta semana, se prevé el ascenso de las temperaturas, particularmente, en las horas de la tarde, sin embargo, no serán tan elevadas como los pasados días.

Se pronostican temperaturas entre los 30 y 34 grados en la región del oriente, particularmente, Cobija, norte de Beni y en la región del Chaco, donde se presentarán las temperaturas más elevadas.

Según el Senamhi, la semana pasada, se reportó también las temperaturas extremas en el municipio de Magdadela, Beni, con 39,2 grados centígrados, siendo la temperatura histórica de 39 grados en 1984.

En tanto, en San José de Chiquitos se alcanzó los 40,8 grados, y la extrema máxima fue en 2015, cuando se marcó los 40 grados.

Boxeadora boliviana Itatí Zuleta participa en dos competencias internacionales

La Paz, 25 de agosto de 2023 (ABI).- El Gobierno nacional apoya a la boxeadora Itatí Zuleta Perrogón, que actualmente se encuentra en Brasil para competir en los campeonatos Tony Boxe y Boxe Rede Olímpica y realizar un campamento de preparación hasta el 14 de septiembre, donde entrenará junto con boxeadoras campeonas mundiales, panamericanas, sudamericanas y nacionales.

“Este respaldo a la boxeadora manifiesta el compromiso con el deporte y los atletas nacionales de élite para la representación de Bolivia a nivel internacional”, señala una nota de prensa del Viceministerio de Deportes.

La participación de Zuleta en las competiciones internacionales es posible gracias a los pasajes otorgados por el Gobierno nacional a través del programa Tunkas 2023.

Además, la deportista recibe una beca mensual de Bs 3.000.

La joven, de tan sólo 18 años, inició la universidad en la carrera de Odontología este año, pero su máxima pasión es el boxeo y sus ganas de triunfar van de la mano de su potencial en el cuadrilátero, publicó el periódico Ahora El Pueblo.

Del Castillo presenta mapa del narcotráfico en Bolivia, la mayor parte se encuentra en el Chapare

La Paz, 28 de agosto de 2023 (ABI). – De acuerdo con las estadísticas y datos de Inteligencia, se elaboró un “Mapa del narcotráfico en Bolivia”, donde se grafica fábricas y laboratorios en el país, un gran porcentaje de las mismas fueron halladas en el Trópico de Cochabamba, informó ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Hemos logrado destruir 83 laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína durante toda nuestra gestión, si añadimos los laboratorios de reciclaje tendríamos un total de 182 laboratorios destruidos. Si hablamos de fábricas, se ha logrado destruir más de 1.804 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína”, indicó la autoridad, en conferencia de prensa.

Explicó que, desde el inicio de la gestión de Gobierno, finales de 2020 hasta agosto de esta gestión, se incautó un total de 628,65 toneladas de sustancias controladas, lo que equivale a 566 millones de cocaína y más de 1.257 millones dosis de marihuana que fueron sacadas del mercado.

Según el mapa de calor de todas las fábricas destruidas, la mayor concentración de fábricas de pasta base de cocaína y laboratorios de cristalización está en el trópico de Cochabamba. Asimismo, se encontraron laboratorios en el noroeste de Santa Cruz y la Chiquitanía.

“El grueso, lo mayor, se encuentra cerca de la provincia Chapare del municipio de Villa Tunari”, aseveró la autoridad.

La Felcn destruyó más de 27 mega laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína solo en Cochabamba.

Manifestó que, “eso es lo que les molesta a esas autoridades, eso es lo que les molesta a organizaciones criminales, ese es el motivo, principalmente, por el cual hace meses van pidiendo nuestra renuncia del Ministerio de Gobierno", explicó Del Castillo.

“Hemos visto que intentan convertir nuestro país, ya no en un país de tránsito de droga, sino en un país productor de droga. Evidentemente, de acuerdo a las estadísticas que tenemos, aun seguimos siendo un país de tránsito, lo que no significa que no se produzcan drogas”, manifestó a tiempo de remarcar que la fuerza antidrogas seguirá trabajando contra ese ilícito.

Recordó que, cuando asumió el cargo, un agente antidroga le habría recomendado no ingresar a la provincia Chapare para no tener problemas; sin embargo, desde el Gobierno se decidió que no habrá un municipio al que no pueda ingresar la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

“Vamos a seguir ingresando y vamos a seguir destruyendo laboratorios, estén donde estén (…). Estamos poniendo en zozobra a las organizaciones criminales, que están atemorizadas y eso es lo que estamos buscando”, remarcó.

Impuestos amplía plazo hasta el 2024 para implementar facturación electrónica en tres grupos de contribuyentes

La Paz, 25 de agosto de 2023 (ABI).- El Servicio de Impuestos Nacionales estableció un nuevo periodo transitorio para que los contribuyentes del Régimen General del cuarto, quinto y sexto grupo implementen la facturación en línea a partir del 1 de febrero, 1 de marzo y 1 de abril de 2024.

El objetivo es facilitar la implementación integral del nuevo sistema de facturación en Bolivia.

La administración tributaria fijó este nuevo periodo transitorio mediante las Resoluciones Normativas de Directorio (RND) Nº 102300000026, Nº 102300000027 y Nº 102300000028, el 23 de agosto de 2023.

Las tres RND fueron publicadas en un periódico de circulación nacional; aunque también se encuentran a disposición de los contribuyentes y el público en general en la página web www.impuestos.gob.bo y en las cuentas oficiales de Impuestos Nacionales en redes sociales.

El nuevo plazo adicional se da tras escuchar las solicitudes de los contribuyentes del Régimen General, incluidos en el cuarto, quinto y sexto grupo, quienes, sin embargo, con anterioridad, ya habían obtenido prórrogas para la implementación de una modalidad de facturación en línea.

El Servicio de Impuestos Nacionales inició en diciembre de 2021 la implementación paulatina de la facturación en línea; además proporcionó herramientas gratuitas como el “Aplicativo de Escritorio de Facturación en Línea-SIAT Desktop” para que los contribuyentes adecúen sus Sistemas Informáticos de Facturación, además del Facturador Móvil, para que puedan emitir factura digital a través del teléfono celular o una tableta, con conexión a Internet.