Abril 19, 2025

Presidente Arce arriba a Johannesburgo para exponer la fortaleza del Modelo Económico boliviano

Johannesburgo, Sudáfrica, 23 de agosto de 2023 (ABI).- El presidente del Estado, Luis Arce, arribó este miércoles a Johannesburgo, Sudáfrica, donde participará en la XV Cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) para exponer la fortaleza del Modelo Económico boliviano.

Según un reporte de Bolivia Tv, el Primer Mandatario fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, y la embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, además de autoridades de Sudáfrica.

Arce llegó al continente sudafricano como invitado para participar de la Cumbre de los BRICS, donde dará a conocer la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

Más de 60 países fueron invitados al evento internacional, calificado por Arce como un espacio económico clave. Además, cerca de 40 líderes de Estado confirmaron su participación.

El jefe de Estado participará en el evento el jueves 24 de agosto.

La cita internacional también servirá para buscar nuevos socios y mercados, sobre todo para la industrialización del litio con soberanía.

El 12 de junio, Bolivia solicitó formalmente su adhesión al bloque de los cinco países que representan más del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Actualización Cartográfica llega al 100% en Bolivia y el INE ingresa a la etapa censal

La Paz, 23 de agosto de 2023 (ABI).- La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en Bolivia llegó al 100% de cobertura y el Instituto Nacional de Estadística (INE) ingresó a la etapa censal, rumbo a la encuesta nacional del 23 de marzo de 2024, informó este miércoles su director general, Humberto Arandia.

“La ACE inició el 19 de mayo de 2022 y concluyó el 15 de agosto de 2023, fueron más de 15 meses y 458 días de arduo trabajo. Se movilizó a más de 250 brigadas compuestas por más de 2.000 personas a nivel nacional”, dijo en conferencia de prensa.

Santa Cruz fue el noveno y último departamento en concluir el proceso precensal, que permite a Bolivia contar con una Cartografía Estadística “totalmente digitalizada”, que permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo en la elaboración, formulación, diseño e implementación de políticas públicas futuras.

La ACE facilitará organizar el día del censo, para que el encuestador conozca las viviendas a visitar, las calles, avenidas, puentes, plazas, caminos, ríos, accidentes geográficos y ubicar referencias de infraestructura sanitaria y de educación.

“Con la conclusión de la ACE empezamos la etapa censal, porque comenzamos a diseñar la estructura y el número final de boletas y encuestadores que se requerirán a nivel nacional”, explicó.

Arandia calificó de un hito la conclusión de la Actualización Cartográfica Estadística, que permite a Bolivia contar por “primera vez” con una cartografía estadística digitalizada, donde las más de cinco millones de viviendas se encuentran georreferenciadas para llevar un censo de calidad e inclusivo.

El siguiente hito, dijo, será en septiembre con la presentación de la boleta censal en su versión final, producto de un trabajo consensuado entre el Gobierno, alcaldías, gobernaciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Destacó también los convenios suscritos con los 336 municipios y los siete gobiernos autónomos indígena originario campesinos del país, para llevar adelante el proceso censal en consenso.

Golpe Sindical de radicales del ala evista al congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) fracaso

RPOs Multimedia. Roberto de la Cruz Flores, ex dirigente de la Central Obrera Regional de El Alto, en contacto con el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios y la Red Patria Nueva, afirmo que con la posesión de las oficinas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, ubicada en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, por Lucio Quispe nuevo ejecutivo de la organización matriz de los trabajadores del agro la mañana de este miércoles, el golpe sindical de los radicales del sector de Evo Morales, fracaso.

La elección de Lucio Quispe como ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, es legal y democrático porque estuvo desde inicio enmarcado en los estatutos orgánicos de esta máxima organización sindical de los trabajadores del agro, manifestó De la Cruz Villca, al tiempo de recordar que se cumplió la convocatoria del Congreso.

Los congresistas de los 9 departamentos del país, luego de ser habilitados en el evento sindical de los trabajadores campesinos de Bolivia, eligieron en primera instancia al presídium, para posteriormente debatir y declarar un cuarto intermedio ante una eventualidad registrada como efecto de las fricciones internas provocadas por algunas personas interesadas en distorsionar el congreso, comento el ex dirigente de la COR de El Alto, al señalar que posteriormente se restableció el congreso para elegir a un nuevo directorio encabezado por Lucio Quispe.

Hoy con la posesión de la sede de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y la entrega de las llaves de parte de Eber Rojas ex ejecutivo de la CSUTCB al nuevo ejecutivo Lucio Quispe, las intenciones de los grupos radicales del ala evista fracaso porque se dio paso a la legalidad, recalco Roberto de la Cruz Flores

Evo debe respetar al gobierno de “Lucho y David” en el marco de la Constitución Política del Estado

RPOsmultimedia. Román Loayza, ex ejecutivo de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, en contacto con el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios y la Red Patria Nueva, afirmo que Evo Morales, debe respetar al actual Gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, en el marco de lo que significa, la Constitución Política del Estado.

El ex legislador y ex constituyente, recordó, que es fundador del Movimiento Al Socialismo “IPSP”, y por esta razón tiene moral para recordarle a Morales, que “Lucho y David”, han sido elegidos democráticamente en una elección general por la mayoría de la población, por lo que su mandato no puede ser interrumpido, tomada ni dividida.

“En este momento es importante que los militantes del Movimiento Al Socialismo, nos unifiquemos permitiendo que Luis y David cumplan con su gestión de gobierno, que al momento llevan adelante una tarea al servicio de los bolivianos en coordinación con las autoridades de los municipios y las gobernaciones”, asevero.

“Para el año 2025 el Movimiento Al Socialismo IPSP, tendrá un candidato de consenso y no será un caudillo, ni comandante”, dijo refiriéndose al ex mandatario del país, al asegurar que el actual gobierno, está cumpliendo su rol de servicio a la población de Bolivia.

Como fundador del Movimiento Al Socialismo IPSP y ex dirigente de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de “Bolivia, trabajare en las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba, para que se unan con Lucho y David, para garantizar el desarrollo del país”, señalo, al reiterar que los denominados radicales deben respetar la Constitución Política del Estado y garantizar que Lucho y David culminen su mandato.

Rómulo Calvo es sentenciado a cuatro años de cárcel por “contratos lesivos al Estado”

Santa Cruz, 22 de agosto de 2023 (ABI). – El expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fue sentenciado a cuatro años de prisión por presuntos hechos de corrupción, tras un proceso penal que duró alrededor de 18 años.

El excívico fue acusado por contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes, junto a Roberto Fernández, exalcalde de Santa Cruz, quien fue sentenciado a cinco años de presidio.

Ambos, que ejercieron cargos en la alcaldía de Santa Cruz, recibieron la sanción privativa por hechos irregulares en su gestión como funcionarios municipales entre 2002 y 2004.

Rómulo Calvo ejerció un período de interinato al mando de la alcaldía cruceña. Este caso se debe a un presunto pago ilegal de $us 1,3 millones por 55.000 metros cuadrados de terreno en la zona del Plan Tres Mil, según medios locales.

Es decir que, el municipio habría pagado $us 24 por cada metro cuadrado cuando el valor real era solo de $us 8.

Esta es la segunda sentencia en contra del excívico, en junio de este 2023, Calvo fue sentenciado a dos años de prisión por los delitos de difusión e incitación al racismo y ultraje a símbolos nacionales como parte del caso Wiphala.