Abril 19, 2025

Autoridades democráticamente elegidas de Chuquisaca respalda gestión de gobierno y rechazan censura a Ministro del Castillo

En una conferencia de prensa celebrada en la ciudad de La Paz, las autoridades elegidas democráticamente por el Movimiento al Socialismo (MAS) en el Departamento de Chuquisaca expresaron su enérgico rechazo y críticas hacia aquellos legisladores de su propio partido que se aliaron con la derecha política para censurar al Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Estas autoridades, que incluyen alcaldes, concejales, senadores y diputados, destacaron su solidaridad y respaldo hacia la labor del ministro y ratificaron su apoyo incondicional al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.

En medio de este contexto, reafirmaron su total respaldo al trabajo realizado por el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien ha sido objeto de censura por parte de algunos sectores políticos. Reconocieron su valiosa labor en la lucha contra la corrupción, la defensa de la democracia y el mantenimiento de la estabilidad del Estado Plurinacional de Bolivia. Resaltaron su dedicación incansable para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, así como su compromiso en la implementación de políticas que promueven la justicia social y el desarrollo equitativo.

Asimismo, estas autoridades ratificaron su respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, quien ha liderado el país con visión y compromiso desde que asumió el cargo. Destacaron los logros y avances alcanzados durante su mandato, tales como la reactivación económica, la generación de empleo, la promoción de políticas inclusivas y la consolidación de la democracia.

En un momento crucial para Bolivia, estas autoridades reafirmaron su compromiso con el proyecto político del MAS y su determinación para mantener la cohesión y la unidad dentro del partido. Hicieron un llamado a la reflexión y a la coherencia ideológica, recordando la importancia de preservar los principios que han guiado al movimiento a lo largo de su historia.

El Beni apoya la gestión del Ministro Eduardo del Castillo

"El departamento del Beni, en un acto de unión y respaldo contundente, se hace presente para expresar su apoyo inquebrantable a la gestión del Ministro Eduardo del Castillo. Líderesas y líderes de diversas organizaciones y movimientos sociales se congregaron en la emblemática plaza José Ballivián, en la capital del departamento, para respaldar de manera enfática las acciones valientes y determinantes del Ministro en la lucha contra la impunidad y la defensa de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

El principal motivo de reconocimiento hacia el Ministro Eduardo del Castillo radica en su compromiso incansable por llevar ante la justicia a quienes fueron los artífices del golpe de estado en el país. Gracias a su dedicación y determinación, se ha logrado encarcelar a los responsables de este hecho atroz que amenazó los pilares de nuestra democracia. Su valentía y firmeza han enviado un mensaje claro: en Bolivia, no se tolerará la violencia y la desestabilización del orden constitucional.

En este contexto, los líderes y lideresas reunidos en el Beni hacen un llamado enérgico al gobierno nacional para que no se deje influenciar por difamaciones y ataques provenientes de la derecha política. Es fundamental que las autoridades se mantengan firmes en su compromiso de llevar adelante el proceso de investigación del golpe de estado y de otros actos de corrupción que aún están pendientes de esclarecer.

Entre los temas que demandan una rigurosa investigación se encuentran las cuentas offshore, los ítems fantasmas y la lamentable quiebra del Banco Fácil, entre otros actos de corrupción que han afectado gravemente a nuestra sociedad. Exigen que se haga justicia y que se tomen las medidas necesarias para desenmascarar y sancionar a todos los involucrados en estos actos ilícitos.

La movilización en el Beni refleja la voluntad y el respaldo mayoritario de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción y en la defensa de los principios democráticos. Es un llamado a la unidad y al compromiso de todos los bolivianos y bolivianas para erradicar la impunidad y construir un país más justo, transparente y equitativo.

El respaldo del departamento del Beni a la gestión del Ministro Eduardo del Castillo es un ejemplo claro de que la ciudadanía reconoce y valora la importancia de contar con líderes comprometidos con la justicia y dispuestos a defender los derechos y la integridad de todos los bolivianos y bolivianas.

En tiempos en los que la lucha contra la corrupción se vuelve más urgente que nunca, la unidad y la participación activa de la sociedad son fundamentales para lograr avances significativos. Solo a través de una colaboración estrecha entre el gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general, podremos superar los desafíos y construir un país próspero y libre de corrupción.

El departamento del Beni se posiciona como un bastión de apoyo y esperanza en esta lucha. Su respaldo a la gestión del Ministro Eduardo del Castillo es una muestra clara de que la justicia y la transparencia son valores fundamentales para su población.

Trabajo recuerda que los empleadores tienen hasta el viernes para presentar las planillas de pago del incremento salarial 2023

Oruro, 28 de junio de 2023 (ABI).- Los empleadores tienen hasta el próximo viernes, 30 de junio, para presentar ante el Ministerio de Trabajo la Declaración Jurada de Planillas Retroactivas, correspondiente al incremento salarial 2023, recordó la directora del Ministerio de Trabajo Regional Oruro, Danitza Villarroel.

Advirtió que esa cartera de Estado hace el seguimiento a las empresas terciarias o de servicios que, en algunos casos, intentan vulnerar los derechos de los trabajadores.

“Lo que corresponde este viernes 30 de junio es el plazo fatal e improrrogable para que las empresas presenten, ante el Ministerio de Trabajo, las planillas del pago de incremento salarial, a través de la Oficina Virtual de Trámites (OVT) que está abierta las 24 horas del día, no hay pretexto para no hacerlo”, señaló Villarroel.

Informó que la oficina regional de Trabajo en ese departamento efectúa el seguimiento y los controles a las empresas sobre el pago del retroactivo e incremento salarial, además de la normativa desde el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE).

Las inspecciones se desarrollan particularmente en las empresas terciarias, que en algunos casos no solicitan el ROE al momento de contratar el personal, lo que representa una infracción a la normativa y su consecuente multa.

“Como licitan a nivel nacional estas empresas, los servicios de seguridad y limpieza, muchas veces los empleadores son de La Paz, Tarija, Santa Cruz, y hay un supervisor, pero no hay un responsable y se ve vulneración de los derechos de trabajadores, por lo que se intensifican los controles en este trimestre en todas las empresas terciarizadas en el departamento”, dijo.

El 1 de mayo de este año, en conmemoración al Día Internacional de los Trabajadores, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia promulgó dos decretos que autorizan el incremento salarial del 5% al salario mínimo nacional y 3% al haber básico.

En siete años, TSE registra 370 renuncias de mujeres autoridades electas, 42 fueron por acoso y violencia política

La Paz, 28 de junio de 2023 (ABI). – Entre los años 2016 y 2022, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró 370 renuncias de mujeres electas, de las que 42 lo hicieron por acoso y violencia política, reveló el Informe Defensorial “Obligadas a Renunciar” de la Defensoría del Pueblo.

“Respecto a las renuncias registradas desde la gestión 2016 hasta el 2022, el TSE registró 370 renuncias de mujeres autoridades electas, de las cuales 157 corresponden a la gestión 2021. Esto se debería a que fue un año caracterizado por el proceso eleccionario y de posesión de nuevas autoridades sub nacionales”, se lee en el informe.

Se aclaró que “de las 370 renuncias registradas por el TSE, 239 (65%) serían por temas personales o familiares; 42 (11%) por acoso y violencia política; 30 (8%) por temas de salud y 59 (16%) por otro tipo de causales

Si bien la principal razón de renuncia de las mujeres autoridades electas no es por acoso y violencia política, sino razones “personales/familiares”, el trasfondo sería la presión que ejercen los suplentes para que las mujeres autoridades electas titulares renuncien.

Además, datos oficiales del TSE dan cuenta que desde la gestión 2016 hasta el 2022 se registraron 223 denuncias por acoso y violencia política hacia mujeres autoridades electas, de las cuales solo dos llegaron a sentencia condenatoria en el ámbito penal (casos Quispe contra Huanca y Vegamonte contra Patzi). El resto aún permanecen en estrados judiciales o bien, las víctimas desistieron del proceso judicial.

Al ser este el año en el que la mayoría de las autoridades electas cumplen media gestión desde su elección y sus sujetos a revocatorias de mandatos, se activan alertas de acoso y violencia política hacia las mujeres.

Este jueves el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) llevará adelante el encuentro nacional denominado “Buenas prácticas y lecciones aprendidas en la prevención del acoso y la violencia política contra mujeres en ejercicio de la función político-pública”, cita un reporte de Fuente Directa.

El objetivo es establecer una agenda de coordinación y acción para la prevención del acoso y la violencia política contra las mujeres sobre la base del balance de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la gestión 2022.

Personas con discapacidad de Caranavi reciben sus libretas de servicio militar

La Paz, 28 de junio de 2023 (ABI). – Un total de 35 personas con discapacidad del municipio paceño de Caranavi recibieron este miércoles sus libretas de servicio militar “Auxiliar categoría 0”, informó el Ministerio de Defensa.

“El objetivo de estregar las libretas del servicio militar fue el de permitir a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos y coadyuvar al crecimiento de la economía nacional”, indicó el director general Territorial Militar, general Miguel Romero.

Los beneficiados son 22 varones y 13 damas, quienes recibieron sus libretas de forma gratuita.

Defensa explicó que esta entrega fue realizada en el marco de la Ley 223, para personas con discapacidad, que tiene por objeto garantizar, la igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral para las personas con capacidades diferentes.

“La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley, constituye un principio básico de la protección de los derechos humanos, la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad sin restricciones ni exclusiones”, enfatizó Romero.

Estos trámites son realizados con la abreviación de procedimientos en beneficio de este sector de la población. El acto central de entrega se ejecutó en la Fuerza Aérea Boliviana "Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea 97".