Agosto 01, 2025

Serecí Oruro entrega hasta mayo más de 3.000 certificados de nacimiento gratuitos

Oruro, 30 de junio de 2023 (ABI).- Entre enero y mayo fueron entregados 3.739 certificados de nacimiento gratuitos a niñas y niños, informó el director el Servicio de Registro Cívico (Serecí), Adhemar Cucho.

“El primer derecho es a la vida, el segundo a la identidad y después a la nacionalidad. A partir de la extensión del certificado de nacimiento, ese ser humano puede acceder a los beneficios de todos los derechos que otorga un país”, explicó.

En mayo fueron entregados 876 certificados gratuitos, siendo el mayor número en la gestión 2023.

En marzo llegaron a 782, en enero a 781, en febrero a 667 y en abril a 633.

En el mismo periodo, 16 personas mayores de edad sin registros de nacimiento fueron inscritas por primera vez. El Serecí Oruro les entregó sus certificados de nacimiento, al realizar su trámite administrativo.

Entregan semillas e insumos agrícolas por Bs 251.323 para incrementar producción de hortalizas en Patacamaya

La Paz, 30 de junio de 2023 (ABI).- Con el objetivo de incrementar el rendimiento del cultivo de zanahoria y otras hortalizas en Patacamaya, departamento de La Paz, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó semilla certificada e insumos agrícolas por Bs 251.323 a 124 familias productoras de cuatro comunidades.

“El objetivo es incrementar los rendimientos de producción, si con los trabajos tradicionales cultivamos y cosechamos cierta cantidad de hortalizas, con este programa tenemos que cosechar mucho más, incrementar los volúmenes de producción en la misma superficie que estábamos produciendo”, explicó el coordinador nacional del Programa Hortalizas, Renán Jaimes, en el acto de entrega en la comunidad Pujravi.

Se entregaron 1.116 sobres de 500 gramos de semilla certificada, 248 litros de herbicida Sencor, 124 sobres de 200 gramos de herbicida Muzin y 124 unidades de mochilas fumigadoras.

Se prevé incrementar los cultivos a una superficie de 31 hectáreas, obtener un volumen de producción de 521,42 toneladas y mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias productoras.

Jaimes informó que también se dará capacitación para fortalecer las capacidades y los conocimientos de los productores con la finalidad de incrementar los rendimientos de producción.

El alcalde Pedro Delgado agradeció el apoyo, mientras que Elías Mamani informó en representación de los beneficiarios que la producción del municipio se comercializa en los mercados de La Paz y El Alto.

Educación insta a maestros a no dar tareas a los estudiantes, a días del inicio del descanso pedagógico

La Paz, 29 de junio de 2023 (ABI).- A días del inicio del descanso pedagógico, el próximo 3 de julio, el ministro de Educación, Edgar Pary, instó este jueves a los maestros a no dar tareas a los estudiantes.

Recordó que la Resolución Ministerial 001/2023, en su numeral II, establece que está prohibido asignar tareas a los estudiantes para dicho descanso.

“Esto se debe cumplir para no atentar contra los estudiantes, porque están saliendo a despejar la mente para que, después de 15 días vuelvan y retomemos las actividades y profundicemos los aprendizajes”, remarcó el titular de Educación.

El Artículo 17 de la Resolución 001/2023, que norma la gestión educativa, establece también que el descanso pedagógico “será a partir de la primera semana del mes de julio de la presente gestión y tendrá una duración de dos semanas. La programación será definida por las Direcciones Departamentales de Educación, en coordinación con el Ministerio de Educación, a través de las instancias correspondientes, previo informe del Ministerio de Salud y Deportes”.

Pary reiteró que la norma es de conocimiento de los directores departamentales y distritales de Educación, directores de las unidades educativas y maestros en general.

Según información oficial, las primeras semanas de julio se registrarán las temperaturas más bajas del año en el territorio nacional.

El descanso pedagógico tendrá un periodo de duración de dos semanas y su prolongación, estará sujeta a una determinación asumida por el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que evaluarán el comportamiento epidemiológico de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y el reporte climatológico.

Limpian aceite derramado que afectó a aves y peces en la laguna Corani

Cochabamba, 30 de junio de 2023 (ABI). - Aves y peces sufren el impacto del aceite que llegó a la laguna Corani en Cochabamba, debido al vuelco de una cisterna. Trabajadores de la empresa ENDE y la alcaldía de Colomi efectúan trabajos de mitigación del impacto ambiental.

El 27 de junio, cerca al puente Colomi, un camión cisterna se embarrancó y derramó aceite vegetal que llegó a la laguna de Corani, ubicada en la provincia del Chapare del departamento de Cochabamba.

La cisterna transportaba 30.000 litros de aceite y una gran parte llegó a la laguna.

Según información del gobierno municipal de Colomi, diversas especies de aves son afectadas por el aceite, como los patos que viven en la represa; también los peces, como el pejerrey, además del impacto negativo en los suelos, piedras y vegetación.

Los comunarios manifestaron su preocupación de que el aceite dañe sus sembradíos.

Se dispuso a 25 trabajadores para efectuar la limpieza en la parte alta de la represa afectada por el aceite y mitigar los efectos ambientales, informó el responsable de Seguridad de Ende Corani, Amílcar Corrales.

Los trabajos se iniciaron muy temprano en la mañana de este viernes.

La Represa de Corani alimenta a cuatro centrales hidroeléctricas Corani, Santa Isabel, San José 1 y San José 2 que alimentan el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Montaño afirma que Camacho, Mesa y Morales formaron la “nueva megacoalición” para censurar a Del Castillo

La Paz, 29 de junio de 2023 (ABI). – Como la “nueva megacoalición” definió este jueves el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, a la “alianza” que formaron Carlos Mesa, Fernando Camacho y Evo Morales para censurar, con sus diputados y senadores, al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Se ha demostrado, en ese acto de interpelación (del día martes), que hay una alianza entre la derecha extrema, la derecha del centro y algunos diputados y senadores que entraron por el MAS y que ahora han apoyado a la censura. Se ha regresado a los tiempos de Gonzalo Sánchez de Lozada, a los tiempos del general (Hugo) Banzer, hay una nueva megacoalición, así hay que decirlo claramente”, afirmó Montaño en una conferencia de prensa.

El término de “megacoalicipón” fue acuñado para denominar el pacto que en 1997 forjó el otrora dictador Hugo Banzer Suárez, de Acción Democrática Nacionalista (ADN) con Conciencia de Patria (Condepa), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para hacerse de la presidencia frente al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que tenía de candidato a Juan Carlos Durán, y lograr los dos tercios en el entonces Congreso.

“Un exdictador cumplía su anhelo de llegar a la presidencia por la vía constitucional y lo hacía nada menos que con el respaldo del mayor pacto multipartidario formado desde el retorno a la democracia. Hay quienes ven en ello un acto de madurez de la clase política. Otros se limitaron a pronunciar la palabra náusea”, refiere José Luis Exeni en su libro Democracia (Im) Pactada.

Del Castillo fue censurado en la sesión legislativa del martes, con los votos de las opositoras Creemos, de Camacho, Comunidad Ciudadana, de Mesa, y de los legisladores que responden al expresidente Evo Morales.

Este hecho provocó el rechazo de los legisladores del MAS y de los diferentes sectores sociales que forman la base social del gobierno del presidente Luis Arce.

Al dirigirse a Morales y al vicepresidente del MAS, Gerardo García, Montaño les dijo que han cruzado “ríos de sangre”, en alusión a las masacres de Sacaba y Senkata de 2019 y “solamente por apetito personales”.

“Han cruzado nuevamente ríos de sangre y ahora se han reunido y han confabulado con aquellas personas, compañero Evo, que usted detestaba, estoy hablando de Fernando Camacho y Carlos Mesa, usted los detestaba y resulta que (ahora) se ha unido, se ha unido para realizar un plan de desgaste y de boicot a nuestro gobierno”, acusó.

De acuerdo con Montaño, el objetivo de esta “nueva megacoalición” es “desgastar” al Gobierno nacional atacando la gestión, pero afirmó que olvidan que el presidente Luis Arce tiene plena legitimidad.

Según la Constitución Política del Estado la censura implica la destitución del ministro. El Ejecutivo fue notificado este jueves y tiene 24 horas para asumir una decisión.