Abril 19, 2025

Casos de infecciones respiratorias aumentarán en julio, exhortan a vacunarse contra el Covid-19 y la Influenza

La Paz, 28 de junio de 2023 (ABI). - El director de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes, Freddy Armijo, alertó este miércoles que los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) incrementarán en las dos primeras semanas de julio, por lo que pidió a la población protegerse con las vacunas contra el Covid-19 y la Influenza.

“Las Infecciones Respiratorias Agudas entrando a julio, el mes más frío del año, siempre tienden a incrementarse y alcanzan el máximo en la segunda semana para empezar a descender en la tercera semana, ahí entramos en la meseta de pocos casos”, explicó.

Indicó que, de acuerdo al comportamiento epidemiológico, el periodo de las primeras semanas de julio son los más peligrosas por el riesgo contagios de las IRAs.

En el país circulan los virus: sincitial, H1N1, H1N3 e Influenza, entre otros. El sincitial respiratorio y la Influenza son más agresivos que la gripe común y afectan, principalmente, a los niños menores de cinco años.

Armijo expresó su preocupación debido a que de los dos millones de dosis de vacunas contra la Influenza que el Gobierno dispuso para la población vulnerable (niños hasta los 12 años, adultos mayores, mujeres gestantes, personas con enfermedad de base) se aplicaron menos de la mitad.

Ante esa situación, exhortó a ir a los centros de salud para la respectiva vacunación, pues los casos de muerte por esta enfermedad respiratoria son en personas que no cuentan con esta dosis.

“No alcanzamos ni el millón de vacunas”, lamentó Armijo.

Señaló que, entre los grupos de la población vulnerable solo los adultos mayores alcanzaron el 79% de cobertura de vacunación; en tanto, los otros no llegan ni al 40% de este biológico, particularmente útil para esta época invernal.

Todos los pacientes fallecidos por Influenza no recibieron la vacuna contra esta enfermedad.

Asimismo, aconsejó a la población a completar su esquema de vacunación anticovid o recibir el refuerzo anual, y continuar con las medidas de bioseguridad como es el uso del barbijo, lavado de manos, uso frecuente de alcohol, distanciamiento social y evitar ambientes cerrados.

Recordó que hasta el 31 de julio está vigente la alerta sanitaria contra el Covid-19 y a partir del 1 de agosto regirá una alerta contra las IRAs, con la obligatoriedad del uso del barbijo en establecimientos educativos y de salud.

Desde el 1 de agosto, el uso del barbijo será voluntario, no obstante, las personas con infecciones respiratorias deben utilizar el cubrebocas por responsabilidad.

Impuestos socializa la cultura tributaria en tres unidades educativas de Santa Cruz

Santa Cruz, 27 de junio de 2023 (ABI).- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) compartió información elemental sobre cultura tributaria con estudiantes de las unidades educativas Arzobispo Daniel Rivero, Napoleón Montero y Mirette Sciaroni de la ciudad de Santa Cruz.

El taller se desarrolló mediante actividades lúdicas con personajes del Escuadrón de Bolivia, donde participaron 22 estudiantes de segundo de primaria, del turno mañana, de la Unidad Educativa Mirette Sciaroni.

Además de 43 estudiantes de segundo de secundaria, turno de la mañana, de Obispo Daniel Rivero, y 25 de quinto de Secundaria del colegio Napoleón Montero.

La profesora de Biología de la escuela Rivero, Karina Candia, agradeció al SIN por las capacitaciones didácticas sobre temas tributarios.

Entre tanto, la maestra del establecimiento Sciaroni, Aida Vásquez, valoró la importancia de que los niños conozcan el beneficio de aportar al país, con el pago de los impuestos nacionales.

Los Talleres de Formación y/o Concientización de Cultura Tributaria estuvieron a cargo de servidores públicos de la Gerencia Distrital Santa Cruz I y la Gerencia Distrital Santa Cruz II.

Con esta actividad, el SIN lleva a los niños y adolescentes los conceptos básicos de cultura tributaria, a través de actividades lúdicas, que incluyen videos, juegos de preguntas y respuestas, además de habilidades físicas.

Uso del barbijo será voluntario desde el 1 de agosto, personas con infecciones respiratorias deberán portarlo

La Paz, 27 de junio de 2023 (ABI).- La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes que el uso del barbijo será voluntario a partir del próximo 1 de agosto; no obstante, recomendó a las personas con infecciones respiratorias que utilicen el ubrebocas por responsabilidad.

“A partir del 1 de agosto será voluntario el uso de barbijo en diferentes espacios, pero por responsabilidad es necesario que personas que estén cursando con cualquier infección respiratoria utilicen el barbijo para evitar contagiar a otras personas”, dijo la autoridad.

Al momento, en espacios abiertos el uso del barbijo no es obligatorio; sin embargo, en ambientes cerrados, por responsabilidad, se debe utilizar ya que en el país circulan diferentes virus como el sincitial, H1N1, H1N3 e Influenza, entre otros.

El Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria, el pasado 9 de mayo, determinó mantener las medidas de bioseguridad contra la Covid-19 como el uso del barbijo, entre otros, por la época invernal.

Sin embargo, sugirió pasar a una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional desde el 1 de agosto.

“A partir del 31 de julio vamos a dejar la Emergencia Sanitaria y el 1 de agosto nosotros vamos a migrar un paso menos dentro de la escala epidemiológica, hacia lo que es una alerta epidemiológica nacional por Covid-19” enfatizó.

Pidió a la población que, por responsabilidad, en la época invernal, que presenta varios resfríos, continúe con el uso del barbijo, lavado frecuente de manos y sobre todo acuda a completar su esquema de inmunización contra la Covid-19 y que los niños, adultos mayores, mujeres gestantes y personas con enfermedades de base también reciban la vacuna contra la Influenza.

Asimismo, Castro reflexionó que hay lecciones aprendidas en la pandemia de la Covid-19 y es necesario que se asuman medidas responsables con miras a otras pandemias que se puedan presentar a futuro.

Señaló que, Bolivia, desde el Ministerio de Salud, trabaja en diseñar lineamientos que preparen al país ante un virus respiratorio u otras posibles eventualidades.

Estudiantes del Instituto Técnico Atenea realizarán prácticas en la Editorial del Estado

La Paz, 27 de junio de 2023 (ABI).- Un convenio abre las puertas para que 1.500 estudiantes de diseño gráfico del el Instituto Técnico Atenea realicen prácticas pre profesionales en la Editorial de Estado.

La gerente Ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado, destacó que el Instituto Atenea tiene una larga y sólida trayectoria en la formación de profesionales del área de diseño gráfico desde 1990.

“La Editorial del Estado abre sus puertas para que las instituciones de formación académica, especialmente del rubro gráfico, puedan contar con este espacio de formación de sus estudiantes”, explicó.

La apertura de la Editorial a los jóvenes responde a la política gubernamental de fortalecer los conocimientos y dotar de las herramientas necesarias a las nuevas generaciones que, en un futuro próximo, “tomarán las riendas del país”, justificó.

Mientras el director Administrativo financiero del Atenea, Franz Amurrio, celebró la suscripción del convenio, porque beneficiará a más de 1.500 estudiantes

“Este convenio motiva a los estudiantes a que pueden acceder a prácticas labores y pasantías, y visitar y conocer la Editorial de Estado. Estamos felices porque nos abran las puertas para beneficiar a los profesionales”, afirmó.

Reportan 22.756 enfermos con dengue y 401 casos de tosferina en el país

La Paz, 27 de junio de 2023 (ABI). – El Ministerio de Salud y Deportes reportó hasta el lunes 27 de junio un total de 22.756 enfermos con dengue y 401 casos de tosferina en todo el territorio nacional.

Según el reporte de esa cartera de Estado, el lunes no se reportó contagios de dengue y el total de fallecidos a causa de esta enfermedad alcanza a 77.

El departamento de Santa Cruz es el que mayor cantidad de contagiados presenta al registra 14.511 en total, seguido de Tarija con 2.755, Beni 1.945, Chuquisaca 1.649, La Paz 1.073, Cochabamba 643 y Pando 149. 

Por otra parte, el total de casos acumulados de Coqueluche o tosferina en el país alcanza a 401, de los que 290 son hasta 5 años y 111 mayores de ese rango de edad.

Asimismo, el lunes al menos 380 contagiados con esta enfermedad se recuperaron, se tiene 17 pacientes activos, se presentaron 6 casos y se tuvo que lamentar el fallecimiento de 4 personas a causa de este mal.