Abril 19, 2025

Montaño afirma que Camacho, Mesa y Morales formaron la “nueva megacoalición” para censurar a Del Castillo

La Paz, 29 de junio de 2023 (ABI). – Como la “nueva megacoalición” definió este jueves el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, a la “alianza” que formaron Carlos Mesa, Fernando Camacho y Evo Morales para censurar, con sus diputados y senadores, al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Se ha demostrado, en ese acto de interpelación (del día martes), que hay una alianza entre la derecha extrema, la derecha del centro y algunos diputados y senadores que entraron por el MAS y que ahora han apoyado a la censura. Se ha regresado a los tiempos de Gonzalo Sánchez de Lozada, a los tiempos del general (Hugo) Banzer, hay una nueva megacoalición, así hay que decirlo claramente”, afirmó Montaño en una conferencia de prensa.

El término de “megacoalicipón” fue acuñado para denominar el pacto que en 1997 forjó el otrora dictador Hugo Banzer Suárez, de Acción Democrática Nacionalista (ADN) con Conciencia de Patria (Condepa), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para hacerse de la presidencia frente al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que tenía de candidato a Juan Carlos Durán, y lograr los dos tercios en el entonces Congreso.

“Un exdictador cumplía su anhelo de llegar a la presidencia por la vía constitucional y lo hacía nada menos que con el respaldo del mayor pacto multipartidario formado desde el retorno a la democracia. Hay quienes ven en ello un acto de madurez de la clase política. Otros se limitaron a pronunciar la palabra náusea”, refiere José Luis Exeni en su libro Democracia (Im) Pactada.

Del Castillo fue censurado en la sesión legislativa del martes, con los votos de las opositoras Creemos, de Camacho, Comunidad Ciudadana, de Mesa, y de los legisladores que responden al expresidente Evo Morales.

Este hecho provocó el rechazo de los legisladores del MAS y de los diferentes sectores sociales que forman la base social del gobierno del presidente Luis Arce.

Al dirigirse a Morales y al vicepresidente del MAS, Gerardo García, Montaño les dijo que han cruzado “ríos de sangre”, en alusión a las masacres de Sacaba y Senkata de 2019 y “solamente por apetito personales”.

“Han cruzado nuevamente ríos de sangre y ahora se han reunido y han confabulado con aquellas personas, compañero Evo, que usted detestaba, estoy hablando de Fernando Camacho y Carlos Mesa, usted los detestaba y resulta que (ahora) se ha unido, se ha unido para realizar un plan de desgaste y de boicot a nuestro gobierno”, acusó.

De acuerdo con Montaño, el objetivo de esta “nueva megacoalición” es “desgastar” al Gobierno nacional atacando la gestión, pero afirmó que olvidan que el presidente Luis Arce tiene plena legitimidad.

Según la Constitución Política del Estado la censura implica la destitución del ministro. El Ejecutivo fue notificado este jueves y tiene 24 horas para asumir una decisión.

Trabajo: Horario laboral de invierno no afectará la actividad productiva

La Paz, 29 de junio de 2023 (ABI).- La vigencia del horario laboral de invierno, que regirá desde el próximo lunes, no afectará la actividad productiva de las empresas públicas ni privadas, aseguró el director General de Trabajo, Yecid Mollinedo.

“Si bien este decreto tiene la finalidad de recorrer el horario de ingreso, en ningún caso pretende perjudicar la actividad productiva de la empresa o establecimiento laboral”, explicó, citado en un reporte institucional.

El horario dispuesto por el Decreto Supremo 4971 puede ser adecuado a las necesidades y naturaleza de las empresas y establecimientos laborales.

El artículo 2 de la norma establece que el horario de invierno será aplicable del 3 al 28 de julio de 2023, en horario discontinuo de lunes a viernes, de horas 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00.

“Debemos recordar que la Ley General del Trabajo establece una jornada laboral de ocho horas, pero también señala que el horario es determinado por el empleador, de acuerdo a las características propias de la empresa, según sus modalidades, su aparato productivo o el horario en el que se desarrollen. Hay algunas situaciones particulares, pero son las menos”, insistió.

La aplicación del horario laboral de invierno tiene el objetivo de prevenir enfermedades estacionales respiratorias, precautelar la salud y bienestar de los servidores públicos y trabajadores durante la temporada de temperaturas bajas, “sin perjudicar en absoluto a los establecimientos laborales”.

No está descartada la extensión del horario de invierno laboral, siempre tomando como base las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre enfermedades respiratorias e información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) respecto a las bajas temperaturas.

“Específicamente, el parágrafo III del artículo 2 del DS 4971 faculta al Ministerio de Trabajo, a través de instructivos, a disponer la extensión de este horario de invierno más allá del 28 de julio, la determinación será asumida sobre la base de la recomendación del Ministerio de Salud respecto de la cantidad de infecciones respiratorias agudas”, informó.

Última reunión del MAS en Cochabamba antes de tratar temas de esta tienda política se analizó mecanismos para desestabilizar al actual gobierno

El Diputado Freddy Velásquez ha alzado su voz para calificar de traidores a los asambleístas que se han unido con sus colegas de la derecha política con el fin de censurar al Ministro de Gobierno, Eduardo Castillo. Velásquez no ha dudado en denunciar públicamente que, durante la última reunión del Movimiento al Socialismo (MAS) en Cochabamba, antes de abordar los temas relacionados al partido político, se trataron asuntos vinculados a la desestabilización del presidente Luis Arce Catacora.

En sus declaraciones, el Diputado Velásquez ha mostrado su profunda preocupación y decepción ante esta situación. Ha denunciado que ciertos miembros del MAS han desviado su atención de los intereses del pueblo boliviano y han optado por aliarse con fuerzas políticas contrarias al proyecto progresista y transformador que encabeza el presidente Arce.

El diputado no ha escatimado en calificar de traidores a aquellos asambleístas que han puesto en riesgo la estabilidad y la continuidad de las políticas implementadas por el gobierno legítimamente electo. Asimismo, ha manifestado su indignación por el hecho de que estos temas de desestabilización hayan sido tratados dentro del mismo seno del MAS, generando divisiones y poniendo en tela de juicio la cohesión del partido.

Freddy Velásquez ha enfatizado la importancia de mantener la unidad y la lealtad dentro del MAS, recordando que este movimiento político se ha forjado sobre los principios de justicia social, igualdad y defensa de los derechos del pueblo boliviano. Ha llamado a la reflexión y a la rectificación por parte de aquellos que han desviado su rumbo político, instándoles a poner los intereses del país y del partido por encima de cualquier interés personal o de grupo.

El diputado ha reiterado su compromiso inquebrantable con el presidente Luis Arce y con la continuidad del proceso de cambio iniciado por el líder indígena Evo Morales. Ha destacado los logros alcanzados durante el mandato de Arce, tales como la reactivación económica, la generación de empleo y la implementación de políticas inclusivas que han beneficiado a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Presidente Luis Arce Catacora, firma convenios trascendentales camino a la industrialización del litio

La Paz, 29 de junio de 2023 (RPO's).-El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, en acto desarrollado en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo, fue parte de la firma de convenios entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y las empresas gigantes de Uranium One Group de Rusia y Citic Guoan de China, para el desarrollo de la industrialización.

El jefe de Estado, tras la firma del documento trascendental camino a la industrialización del Estado Plurinacional de Bolivia, destaco que ahora 4 empresas trabajaran en el litio: las dos chinas, una rusa, además de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB).

Las compañías que firmaron los convenios, realizaran actividades necesarias para la implementación de una planta industrial y producir carbonato de litio, grado de baterías al 99 punto 5 por ciento de pureza, además de procesos de semi industrialización, con tecnología patentada de Extracción Directa de Litio (EDL).

De acuerdo al informe logrado por el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios a través del ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, con estos dos nuevos convenios se prevé una inversión de mil 400 millones de dólares y la construcción de dos plantas de procesamiento en las localidades de Pasto Grande y Uyuni Norte, donde se producirán al menos 45 mil toneladas de litio al año.

Destaco que el CITIC Guoan de China es líder en el manejo de tecnología con fabricación de baterías y automóviles eléctricos, mientras que Uranium One tiene 70 años de experiencia en el procesamiento de litio y fabricación de baterías.

El presidente Luis Arce Catacora, afirmo que estamos en contra el tiempo en la producción de litio, debido a que el mundo avanza a pasos agigantados en la tecnología, pero resalto que Bolivia continúa siendo el país que tiene certificadas con la mayor cantidad de reservas de este recurso en el planeta.

El jefe de Estado destaco construir una economía de base ancha, que no solo dependa de los hidrocarburos, sino también de diferentes fuentes de recursos como el litio y los minerales.

“No vamos a permitir que los temas políticos que dañan la economía, nos distraigan en este trabajo camino a la industrialización”, dijo de forma contundente el jefe de Estado Arce Catacora.

Alcalde de Mojocoya critica alianza de legisladores del MAS con extrema derecha

El Alcalde de Mojocoya, José Cardozo, ha expresado su fuerte crítica hacia la alianza formada entre los legisladores del ala radical y la extrema derecha con el objetivo de lograr la censura del Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Según Cardozo, esta alianza busca provocar una desestabilización en el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, quien fue elegido democráticamente por la mayoría de la población boliviana.

El Alcalde de Mojocoya señaló que estos legisladores, que recientemente han sellado pactos con sus enemigos políticos, brillan por su ausencia en los municipios a la hora de apoyar las tareas de gestión de gobierno. Esta actitud contradice los intereses de los ciudadanos y socava los avances logrados durante la gestión del presidente Arce, quien ha trabajado incansablemente por el bienestar de la población y la construcción de un país más justo y equitativo.

José Cardozo resaltó la importancia de la coherencia y la lealtad política en momentos cruciales para el país. Criticó la falta de compromiso de estos legisladores, quienes parecen anteponer sus intereses personales y políticos a los del pueblo boliviano. Además, lamentó que esta alianza con la extrema derecha suponga un retroceso en la consolidación de los principios y valores que han guiado al Movimiento al Socialismo (MAS) en su lucha por la justicia social y la igualdad.

El Alcalde de Mojocoya hizo un llamado a la reflexión a estos legisladores y recordó la importancia de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo de los municipios y responder a las necesidades de la población. Destacó que la labor de gobierno no puede limitarse a negociaciones políticas sino que debe centrarse en el bienestar y el progreso de la ciudadanía.

En medio de estas tensiones políticas, José Cardozo reiteró su compromiso y respaldo al Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, cuya labor ha sido fundamental en la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia. Destacó la importancia de respaldar a aquellos funcionarios que trabajan incansablemente por el bien común y no permitir que intereses políticos oscuros debiliten la estabilidad del gobierno.