Abril 19, 2025

ABC prioriza la construcción de la carretera Okinawa – Los Troncos y solicita contraparte de la Gobernación de Santa Cruz

La Paz, 27 de julio de 2023 (ABI).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, afirmó que el tramo carretero Okinawa – Los Troncos es de prioridad nacional, y solicitó a la Gobernación de Santa Cruz garantizar la contraparte local para ejecutar el proyecto.

“La ABC ha garantizado el 70% de los recursos que se necesitan para construir la vía, la Gobernación debe cumplir con el 30% de contraparte que se comprometió a entregar”, dijo en una entrevista con el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs).

Informó que se enviaron varias notas al gobierno departamental solicitando la contraparte local y que también se trabajó en mesas técnicas los temas ambientales, hidrología y sobre todo la mesa de diseño geométrico de pavimento, donde se determinó que, como capa de rodadura, debe ser pavimento rígido.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, convocó al secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, Edgar Landívar, a una reunión este jueves con el objetivo de resolver el conflicto y bloqueo en demanda de construcción de la carretera Okinawa – Los Troncos.

La invitación es para las 17h00 en la ciudad de La Paz.

El bloqueo en el norte Integrado lleva cuatro días y afecta a la población, especialmente a los productores que necesitan trasladar su producción.

Para resolver el conflicto, recordó, solo resta que la Gobernación aporte el 30% del financiamiento de la obra, que alcanza a los $us 71 millones, ya que el Gobierno nacional garantizó el 70%.

Nivel del Lago Titicaca está en “alerta de sequía”, prevén que alcance un mínimo inferior al histórico de 1998

La Paz, 27 de julio de 2023 (ABI). – El nivel del lago Titicaca está en “alerta de sequía” y se prevé que alcance un mínimo inferior al histórico registrado en noviembre de 1998, con 3.807,49 metros sobre el nivel del mar (msnm), según el reporte del Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) de la Armada Boliviana.

De acuerdo con el reporte proporcionado a la ABI, en 50 años de información con que cuenta el SNHN se observó que el nivel máximo histórico del lago fue registrado en abril de 1986 con 3.811,75 msnm y el mínimo histórico en noviembre de 1998 con 3.807,49 msnm.

Durante este 2023 se observó niveles bajos del lago, en abril se reportó un nivel máximo con 3.808,10 msnm, encontrándose 88 centímetros (cm) por debajo del máximo registrado en el mismo mes de 2022 con 3.808,98 msnm. 

“Habiendo realizado el seguimiento constante a la tendencia de los niveles de agua del lago Titicaca en los últimos días se ingresó en nivel de alerta de sequía, encontrándose actualmente 7 centímetros por debajo del nivel de alerta de sequía”, reportó el SNHN.

Considerando el comportamiento hidrológico del lago “se prevé que el nivel de agua presente tendencia descendente hasta diciembre, dependiendo del régimen de lluvias en la cuenca circunlacustre, con elevada probabilidad de alcanzar un mínimo inferior al histórico de 1998”.

“Esta situación de niveles bajos afectaría de forma negativa y directa a la flora, fauna y actividades socioculturales de la población en el sector circunlacustre y adyacentes, así como en el río Desaguadero, lago Poopó y salar de Coipasa”, advirtió la institución.

El lago Titicaca presenta una gran importancia debido a su carácter regulador del clima, hábitat de diversas especies piscícolas y a la intercomunicación de carácter binacional que existe en este complejo hidrológico.

El SNHN realiza el control de la variación de los niveles de agua en el Titicaca a partir de cinco estaciones hidrométricas, ubicadas en los puertos de Guaqui, Tiquina, Copacabana, Huatajata y Chaguaya del departamento de La Paz.

De esos cinco puntos de control, la Estación Hidrométrica Guaqui, ubicada en el municipio del mismo nombre, cuenta con datos desde 1973, razón por la cual es el punto de referencia, para realizar análisis hidrológicos, respecto del comportamiento de este cuerpo de agua navegable.

El comportamiento típico del lago muestra los niveles máximos en los meses de abril y marzo, mientras que los niveles mínimos se presentan entre noviembre y diciembre, explicó Hidrografía Naval.

Colegio Alemán deberá responder por incumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana

Santa Cruz, 27 de julio de 2023 (ABI). – El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló este jueves que las autoridades del Colegio Alemán, ubicado en Santa Cruz, incumplieron con la Ley de Seguridad Ciudadana y su decreto reglamentario al no contar con el registro de las grabaciones de las cámaras de seguridad por al menos 12 meses, como lo establece la norma.

“Esta institución (Colegio Alemán) tendrá que responder porqué ha incumplido con la Ley de Seguridad Ciudadana y el Decreto Reglamentario. Ellos tenían la obligación de mantener cámaras de vigilancia de manera eficiente y por al menos 12 meses y no han cumplido esta obligación”, aseveró la autoridad.

Remarcó que el caso del Colegio Alemán, tras que un niño de 12 años fuera abusado sexualmente en el baño por cinco estudiantes de Secundaria, debe ser abordado con responsabilidad, y por ello, el caso se mantendrá en reserva para proteger a la víctima.

“Este caso se debe manejar con mucha responsabilidad, teniendo el cuidado de preservar el debido proceso y las garantías a todos los actores de esta investigación”, indicó Lima en conferencia de prensa.

Resaltó que este delicado caso es considerado como emblemático, que servirá para encarar nuevas acciones en la protección de la niñez y adolescencia. Por ello, la institucionalidad cruceña se comprometió a esclarecer este hecho y buscar justicia.

“Lo que esperamos del Colegio Alemán y de todos los maestros, es que sean los primeros defensores de la seguridad de los niños”, remarcó.

Reveló que el Ministerio de Educación se sumará a la labor e iniciará un control a los colegios privados para que todos cuenten con cámaras de seguridad en funcionamiento y que preserven los 12 meses de grabación.

“El Ministerio de Educación formará parte del proceso, va a empezar a pedir cuentas a los colegios privados que no pueden dejar de lado los compromisos por la seguridad de los niños”, manifestó.

Reiteró que el cuidado de los niños es fundamental y para ello se debe trabajar de manera conjunta con otras instituciones.

Presidente destaca vocación productiva de Cuatro Cañadas y anuncia obras e inversiones en su efeméride

Santa Cruz, 27 de julio de 2023 (ABI).- El presidente Luis Arce participó este jueves de los actos protocolares por los 37 años de fundación del municipio cruceño de Cuatro Cañadas; destacó su potencial productivo y anunció proyectos e inversiones para impulsar el desarrollo industrial de la región.

“El municipio de Cuatro Cañadas es muy importante para el país y para el departamento de Santa Cruz, aporta a la economía, contribuye al crecimiento y consolida el Proceso de Cambio”, afirmó.

En un ambiente festivo, Arce ratificó a la población que el municipio cuenta con un “aliado” en el Gobierno nacional.

Mencionó que tras recuperar la democracia y retomar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, desde octubre de 2020, se logró mantener la estabilidad de precios y recuperar la estabilidad económica, pese al contexto internacional adverso.

En esa línea, se logró encarar varios proyectos en beneficio de la población de Cuatro Cañadas, como la construcción y conservación de tramos carreteros, programas de mejoramiento de la productividad de trigo y programas piscícolas.

En materia de fortalecimiento productivo, a través del Seguro Agrícola, se benefició a 380 familias productoras con una inversión de Bs 6,5 millones.

Se implementaron módulos piscícolas para la crianza de pacú en beneficio de 81 familias, con una inversión de Bs 2 millones.

Asimismo, se efectuaron sistemas de aguas subterráneas para 750 familias por Bs 13 millones.

De similar forma, a través de los programas de ganadería y piscicultura se efectuaron transferencias en alimento balanceado, cabezas de ganado vacuno y ovino, equipamiento e infraestructura por más de Bs 3 millones.

“Nuestro Gobierno trabaja con miras a sentar las bases productivas para el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, y todo esto se junta con la política de industrialización”, apuntó el jefe de Estado.

En materia de agua, destacó que el 93% de la población cuenta con acceso al líquido elemento y anunció Bs 7 millones de inversión para ampliar la cobertura.

También, a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP), se ejecuta la construcción de la planta procesadora de alimento balanceado por Bs 20 millones. Y en el marco del programa de generación de empleos BOL-34, se ejecutan proyectos de enlosetado de calles por Bs 3 millones.

“Además, se tiene proyectada la entrega de un puente y alcantarillado para las zonas productoras de Cuatro Cañadas, que produce 248.000 hectáreas de soya para la campaña de verano; 60.000 hectáreas de trigo; 70.000 hectáreas de girasol y 134.000 hectáreas de sorgo”, detalló.

En esa línea, informó que el municipio será el principal proveedor de alcohol anhidro de YPFB para la elaboración de etanol, y proyectó la construcción de una planta de alcohol anhidro en base a sorgo.

Asimismo, anunció la construcción de un hospital de segundo nivel y la mejora del Centro de Salud 26 de Agosto.

A esto se suma la mejora y ampliación de los módulos educativos Noel Kempff Mercado y Nacional Cuatro Cañadas.

Entidades financieras no pueden hacer cobros adicionales por uso de tarjetas o compras del exterior

La Paz, 26 de julio de 2023 (ABI).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que las entidades financieras “no pueden efectuar cobros de comisiones adicionales a los consumidores financieros por concepto de uso de tarjetas de crédito o débito en el exterior o para la compra de bienes y/o servicio del exterior”.

A través de un comunicado, recordó que es la única instancia reguladora en fijar comisiones y niveles máximos de comisión, tarifas y otros cargos que las entidades financieras podrán cobrar a los consumidores por las operaciones y servicios prestados.

Sin embargo, aclaró que si los consumidores efectúan retiros de dinero en cajeros automáticos (ATM) del exterior, los bancos internacionales cobran una comisión por el uso. “Estos y otros canales transaccionales, al no estar dentro de la jurisdicción nacional, no son sujetos de regulación y supervisión de ASFI”, establece un comunicado del ente regulador.

Los cobros hechos por las entidades financieras deben enmarcarse en sus tarifarios, los cuales, en el marco de la normativa vigente, tienen que estar publicados en los respectivos canales de comunicación que mantienen con sus clientes.

En caso de que un consumidor financiero haya sido objeto de un cobro indebido, puede presentar su reclamo bajo los procedimientos establecidos para que la entidad reguladora aplique las sanciones correspondientes, explicó la entidad reguladora.