Octubre 18, 2025

TED Chuquisaca capacitará a servidores públicos sobre democracia intercultural y contra la violencia política

Chuquisaca, 16 de agosto de 2023 (ABI).- Autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) y de la Asamblea Legislativa de Chuquisaca acordaron realizar un taller de capacitación sobre democracia intercultural y contra la violencia política para servidores públicos.

El presidente del TED, Edil Martínez, y la vocal Lidias Rivas se reunieron con la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Katherine Ovando, para coordinar el taller de capacitación dirigido a asambleístas y asesores.

La capacitación será el miércoles 23 de agosto y participarán más de 40 servidores públicos, entre asambleístas, asesores y técnicos de la Asamblea Departamental.

Se impartirán aspectos referidos a la democracia intercultural; Ley Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres (Ley 243) y el decreto reglamentario.

Esta actividad se desarrolla en el marco del instructivo emitido por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral y a solicitud de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia.

Decreto regula servicios de peluquería, veterinaria y funerarios para mascotas, denuncias se resolverán vía administrativa

La Paz, 16 de agosto de 2023 (ABI). – Los servicios de veterinaria, alimentos, peluquería y estética, tenencia temporal y funerarios para animales domésticos como perros fueron regulados, para precautelar los derechos de los usuarios. Las denuncias por incumplimiento serán tramitadas en la vía administrativa por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor.

Mediante decreto 5002 fue aprobada la regulación este 16 de agosto, día en el que se recuerda San Roque o día de los perros. La normativa tiene como objetivo la protección en el consumo de productos y servicios destinados al bienestar y cuidado de animales domésticos.

Dueños de mascotas tendrán resguardados derechos cuando soliciten servicios médico veterinarios, adquisición de alimentos, adquisición de productos y accesorios, servicios de peluquería y estética, servicio de tenencia temporal, servicios de adiestramiento y/o enseñanza, y servicios funerarios y de cremación.

En caso de productos y servicios, por ejemplo, los usuarios tienen el derecho de exigir “precios detallados y totales por los productos y servicios, en forma anticipada, clara, precisa y completa”, según parte del artículo 4.

Mientras los veterinarios tienen la obligación de entregar una copia de la historia clínica, suministrar medicamentos con registro y realizar estudios veterinarios en laboratorios autorizados.

En los servicios de peluquería deben informar sobre procedimientos, productos utilizados, el tiempo y el costo, además, facilitar “atención médica veterinaria para el animal doméstico en caso de surgir una emergencia ocasionada por el servicio”.

Para la cremación, se dispone que se debe dar información detallada sobre las características del servicio, instalaciones, parcelas para el entierro y costos, entre otros aspectos.

Sobre la tenencia temporal se norma la obligación de dar información de las condiciones y el plan de alimentación, atención veterinaria en caso de emergencia y canales de comunicación para conocer la situación del animal durante el servicio.

Cualquier incumplimiento a la norma debe ser tramitada en la vía administrativa ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor.

Además, “las usuarias y los usuarios y las consumidoras y los consumidores con discapacidad tienen derecho a recibir la prestación de servicios o venta de productos en cualquier establecimiento acompañados de sus animales domésticos de asistencia”.

Los establecimientos deben exhibir en lugar visible la información de si permiten o no el ingreso de clientes con mascotas.

PIB de Bolivia crece en 2,3% al primer trimestre impulsado por la demanda interna

La Paz, 16 de agosto de 2023 (ABI). – El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2,3% en el primer trimestre 2023, lo que muestra que “Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento económico, impulsada, fundamentalmente, por la demanda interna”, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Los datos expuestos dan cuenta que los diferentes sectores económicos, excepto gas y petróleo, registraron importantes niveles crecimiento, entre ellos otros servicios como hoteles y restaurantes 5,2%, transporte y almacenamiento 4,1%, electricidad gas y agua 3,9%, construcción 3,5% y establecimientos financieros 3,3%.

“Esto (crecimiento) consolida este retorno a la senda del crecimiento económico, vemos que la demanda interna está siendo muy importante”, destacó en conferencia de prensa.

Noticia en desarrollo…

En Tarija inician la primera procesión en honor a San Roque con más de 2.000 promesantes

Tarija, 16 de agosto de 2023 (ABI). - Más de 2.000 promesantes expresaron este miércoles su fe y devoción a San Roque, en la primera procesión de la Fiesta Grande en Tarija, declarada Patrimonio Histórico e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2021.

Los promesantes, chunchos vestidos con máscaras e indumentarias coloridas, recorrieron el centro de la ciudad de Tarija bailando al ritmo de tambores, cañas y quenas como muestra de la devoción al santo.

Durante la fiesta los vecinos adornan los templos, calles, mercados y otros espacios por donde pasa la procesión.

“Es una fiesta religiosa con mucho significado, se hace una promesa con respeto al santo y le pedimos salud no solo para el promesante sino para su familia”, explicó el músico Miguel Jiménez quien va por su octavo año de participar en esa festividad patronal.

Por su carácter religioso, durante la festividad se practica una abstinencia de bebidas alcohólicas.

La Fiesta Grande de Tarija 2023 y del patrono San Roque se celebra del 16 de agosto al 12 de septiembre con procesiones religiosas, festivales de música, bailes, competiciones y otras actividades culturales en honor al santo.

Según fuentes oficiales, su origen se remonta a los tiempos de la colonización española, cuando los habitantes de la ciudad hacían rogativas a este santo para que les protegiera a ellos y a sus seres más queridos contra las epidemias y enfermedades.

Para esta fecha, llegan a la ciudad de Tarija visitantes nacionales y extranjeros, quienes pueden encontrar exposiciones de artesanías originarias, gastronomía tradicional y visitar sitios turísticos naturales.

Prevén concluir en mayo de 2024 la construcción de la planta de extracción de aceite vegetal de Villa Montes

Villamontes, Tarija, 16 de agosto de 2023 (ABI). – En mayo de 2024 se prevé la conclusión de la construcción de la “Planta procesadora de extracción de aceite vegetal y aditivos de macororó y jatropha”, para la producción de biodiésel en Villa Montes, Tarija.

“Esta planta, a partir de la puesta de la piedra fundamental y el Inicio de la construcción, tenemos previsto concluir el mes de mayo del próximo año”, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

El presidente Luis Arce y el ministro dieron inicio a la construcción de esta nueva factoría industrial el martes, en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, que se lleva adelante en el país.

De acuerdo con los datos de Huanca, la planta procesadora estará a cargo de la empresa estatal Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Será construida con una inversión de más de Bs 81 millones, tendrá una capacidad de procesamiento de 200 toneladas por día de macororó y jatropha y otras especies oleíferas. Ello, para producir 80 toneladas (t) por día y 24.000 t por año de aceite crudo para la producción de diésel ecológico en la planta FAME de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En el acto de inicio de obras, el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Luis Ábrego, expresó su agradecimiento al Gobierno nacional “por dirigir la mirada” a ese punto del país, pues con esa mega obra se coadyuvará al pueblo villamontino y a los chaqueños a reactivar su economía.

“Muchas comunidades, muchos pueblos del municipio piensan que apenas empecemos las obras, se reactive la economía. Este es un plan de reactivación económica que está orientado hacia el Bicentenario”, señaló.

“Hoy comienza una nueva etapa en Villa Montes y en el Gran Chaco, la etapa de industrialización (…). Se viene un futuro mejor para los chaqueños y chaqueñas (…). El presidente Arce va a quedar en la historia de Villa Montes, porque es el primer presidente que ha puesto mirada aquí”, añadió la ejecutiva del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, Karen Sánchez.

El Gobierno nacional trabaja para convertir a Bolivia en un país industrializado, con la construcción de más de 130 plantas industriales y una inversión garantizada de más de $us 3.600 millones, en diferentes regiones con vocación productiva, según el ministro Huanca.