Abril 19, 2025

Presidente de Diputados avizora consensos para reencaminar las elecciones judiciales

La Paz, 09 de agosto de 2023 (ABI).- El presidente de Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró este miércoles que avizora “buenos” acuerdos y consensos para reencaminar el proceso de las elecciones judiciales, tras conformar una comisión técnica jurídica entre las tres fuerzas políticas del Legislativo.

“La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), desde el primer momento, puso su máximo empeño para dotarle a los bolivianos y bolivianas de nuevas autoridades judiciales, una vez que las actuales cumplan su mandato en enero de 2024”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Lamentó la actitud de algunos legisladores que interpusieron algunos recursos jurídicos, impidiendo el normal avance del proceso.

“Se perdieron más de cuatro meses y lo último es el tiempo que se tomó (44 días) el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para emitir su criterio respecto a un recurso abstracto de inconstitucionalidad”, lamentó.

El Tribunal Constitucional Estableció que la futura norma que viabilice y regule las elecciones judiciales tiene que ser aprobada por dos tercios de voto de los asambleístas, al igual que todas las etapas de preselección de los postulantes al Órgano Judicial y TCP.

“Por lo tanto, estamos aunando esfuerzos para cumplir con este mandato y la Constitución”, aseveró Mercado.

Por ello, dijo, se convocó el martes a las tres fuerzas políticas del Legislativo, Comunidad Ciudadana, Creemos y el MAS para abordar el tema y cumplir los plazos que exige el Órgano Electoral para llevar adelante las elecciones.

Como resultado, se conformó una comisión técnica jurídica que, desde las 16h00 de esa jornada, trabaja por tiempo y materia en la búsqueda de consensos para reconducir el proceso de preselección hacia las elecciones judiciales.

“Esperamos que las siguientes horas tengamos buenos resultados para llegar a consensos y reencaminar el proceso”, vislumbró la autoridad.

Dijo que entre todos los órganos del Estado se debe coordinar para ver y analizar la mejor salida para cumplir con la Constitución y la expectativa boliviana.

Mercado informó que, de forma paralela a la comisión, sostendrá una reunión con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para discutir la flexibilidad y los plazos establecidos para la elección de las futuras autoridades judiciales.

“Nuestro Gobierno, nuestra Asamblea Legislativa, está haciendo los máximos esfuerzos para cumplir con ese mandato, de llevar adelante las elecciones judiciales este año 2023. Tengo mucha fe de llegar a buenos acuerdos y consensos para llevar adelante este proceso”, afirmó.

Feria “Del campo a la olla” ofrecerá la arroba de cebolla desde Bs 50 en la plaza Alonso de Mendoza

La Paz, 09 de agosto de 2023 (ABI). – La feria “Del campo a la olla”, que se instalará el viernes en la plaza Alonso de Mendoza de la ciudad de La Paz, ofrecerá la arroba de cebolla desde Bs 50, ante la subida del precio de este alimento en los mercados.

El viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó este miércoles que entre julio, agosto y septiembre de cada año hay una baja producción de algunas verduras y hortalizas, como la cebolla, y ello es aprovechado por los intermediarios, quienes suben los precios.

“Hemos visto en los mercados que este vital alimento ha subido, la arroba (de la cebolla está) hasta 80, 90 y 100 bolivianos, cosa que nos preocupa bastante y es por eso que, como Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, lo que hacemos es realizar las ferias ‘Del campo a la olla’”, indicó.

Señaló que, ante esa situación, el viernes 11 de agosto se instalará la feria del productor al consumidor, a precio y peso justo, de 08h00 a 18h00.

En este evento ferial, los productores venderán la arroba de cebolla desde Bs 50, la media arroba a Bs 25 y la cuarta hasta en Bs 12,50. Además, ofrecerán variedades de hortalizas, carne de pollo, huevo, tubérculos, ente otros productos para la canasta familiar.

“Desde tempranas horas vamos a estar haciendo los controles necesarios con nuestro equipo técnico, para que no se comercialice a los intermediarios, sino vamos a vender directamente a las amas de casa, a los consumidores”, explicó el viceministro.

Denunció que los intermediarios compran alimentos de los productores a un precio bajo y cuando ven que no hay mucha oferta en el mercado, duplican y hasta triplican sus precios, lo que afecta a los bolsillos de los consumidores.

“Nuestro Gobierno está trabajando fuertemente en garantizar la seguridad alimentaria con soberanía y especialmente velando por la estabilidad de los precios de los diferentes productos”, añadió.

Gestora cancela pensiones al 63% de los jubilados inscritos en planilla

La Paz, 02 de agosto de 2023 (ABI).- El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que hasta este miércoles se realizaron 165.648 pagos de pensiones al 63% de jubilados inscritos en panilla.

“Hasta las 16h00 horas de hoy (miércoles), se pagó al 63% de la planilla con un desembolso de 487 millones de bolivianos”, dijo.

Detalló que, del total de los beneficiarios, 50.343 realizaron el cobro en ventanillas de entidades financieras habilitadas y 115.305 cobraron con abono en cuenta; el 37% restante será cancelado en los próximos días.

“Como es habitual, el pago se efectiviza los primeros días de mes; el primer día se realiza por lo general la cancelación a 30 mil personas y el resto va descendiendo hasta fin de mes”, explicó.

Informó que la empresa Síntesis S.A., responsable del servicio informático del sistema, cuenta con 25 años de servicio brindado a entidades financieras, universidades y Administradoras del Fondo de Pensiones; sin embargo, por haber generado perjuicios en la víspera, será sometida a análisis y cobro de sanciones pecuniarias.

"Ofrecemos disculpas a todos los jubilados más allá de que sea una empresa externa, somos muy transparentes", señaló.

Trabajadores campesinos de Zudañez agradecen a viceministra Alcón por reactivación de radio “RPOs”

Andrés Tolai Varón, ejecutivo de la Subcentral de Trabajadores Campesinos de Zudañez, en contacto con Radio Vanguardia Madre del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios, expresó su satisfacción por la reactivación de radio Zudañes, que fue cerrada hace dos meses atrás como efecto de la falta de personal (custodio – corresponsal).

Toali Varón, a tiempo de agradecer a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón por la reactivación de Radio Comunitaria Zudañes, dijo que este medio de comunicación tiene un alcance importante porque emite su señal a localidades y municipios del departamento de Chuquisaca.

Un equipo de Radio Vanguardia del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios se traslado al lugar, para reactivar el medio de comunicación tras dos meses de haber suspendido sus emisiones y entregar los equipos de forma oficial al nuevo corresponsal custodio Samuel Quispe, destaco el dirigente de los trabajadores del agro de Zudañes.

Comisión del Senado aprueba por unanimidad ley para las judiciales con apoyo de Silvia Salame

La Paz, 02 de agosto de 2023 (ABI). – La Comisión de Constitución del Senado aprobó la tarde este miércoles, y por unanimidad, el proyecto de ley de preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM); el mismo fue remitido al pleno.

La propuesta fue respalda por los tres integrantes de la comisión, la senadora Patricia Arce y su correligionario Miguel Ángel Rejas, además de Silvia Salame, de Comunidad Ciudadana.

El proyecto de ley tiene el objeto de regular los procesos de preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, en todas sus etapas.

Se trata del primer paso que da el Legislativo para reactivar las tareas preparatorias con miras a las elecciones judiciales que retornó a “fojas cero” tras la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) del 31 de julio que declaró inconstitucional la resolución 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023, que aprobó el reglamento y la convocatoria para la preselección de candidatos al TCP y al Órgano Judicial.

Por “conexitud” también se declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 05 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice las elecciones.

Además, el ente constitucional determinó que se aplique los dos tercios en todas las etapas de preselección, accediendo a plenitud a los pedidos del diputado de Creemos, Leonardo Ayala, quien presentó la acción de inconstitucionalidad abstracta el 24 de abril.

La senadora de CC, Andrea Barrientos, lamentó la aprobación acelerada de la norma y cuando se le indicó que su colega Salame también apoyó la iniciativa, respondió: “Silvia Salame no es senadora de Comunidad Ciudadana”.

El proyecto de ley aprobado fue remitido al pleno del Senado que a las 16h33 instaló su 166 sesión ordinaria.