Abril 19, 2025

TCP anula convocatoria y reglamento para las judiciales, establece que se debe aprobar ley para las elecciones por 2/3

Sucre, 31 de julio de 2023 (ABI). – Al filo del plazo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró este lunes inconstitucional el reglamento y la convocatoria aprobadas por la Asamblea Legislativa para la preselección de los aspirantes a las elecciones judiciales y estableció que se debe aprobar la ley para este proceso por dos tercios de voto.

La sentencia fue comunicada en Sucre por el presidente del TCP, Paul Franco, a un día de que se cumpla el plazo de 45 días para emitir el dictamen, lo que acorta los plazos para el proceso hacia a la elección por voto de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

“Se declara la inconstitucionalidad de la R.A.L.P, 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023; y en consecuencia, del Reglamento de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura y de la Convocatoria Pública emitida para tal efecto, conforme a los fundamentos jurídicos expuestos en el presente fallo constitucional, por ser contrarios a los artículos 109.II, 144.II, de la Constitución Política del Estado", cita el punto 1 de la sentencia 60/2023 aprobada por unanimidad.

Por “conexitud” también se declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 5 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral organice las elecciones.

Estas "normas están expulsadas del ordenamiento jurídico, corresponde ahora, con absoluta responsabilidad y compromiso con el país, a nuestra la Asamblea Legislativa, cumplir las atribuciones que por Constitución tiene, emitir una ley por dos tercios de voto”, explicó Franco.

La acción de inconstitucionalidad abstracta fue presentada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala, el 24 de abril. Luego de admitir el recurso, el TCP emitió una medida cautelar paralizando la labor de preselección de candidaturas que está a cargo de la Asamblea Legislativa.

En su petitorio, el legislador opositor alegó que corresponde una ley para este proceso de preselección de candidatos, como sucedió el 2017. Además, solicitó la aprobación por dos tercios de todas las fases del trabajo para la preselección de candidatos judiciales.

Bolivia deja atrás la emergencia sanitaria por el Covid-19 gracias a la vacunación masiva y unidad de la población

La Paz, 31 de julio de 2023 (ABI).- Bolivia deja atrás la Emergencia Sanitaria Internacional de la Covid-19 e ingresa a una Alerta Epidemiológica Nacional gracias a la vacunación masiva y las pruebas de diagnóstico oportunas, entre otras acciones asumidas por el Gobierno nacional, destacó este lunes el presidente Luis Arce.

“Gracias a acciones concretas contra la #COVID19, como el diagnóstico y vacunación masiva, el equipamiento de hospitales, la unidad y solidaridad de todas y todos, hoy #Bolivia deja atrás la Emergencia Sanitaria Internacional e ingresa a una Alerta Epidemiológica Nacional”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Recordó que, cuando asumió el Gobierno, en noviembre de 2020 uno de los pedidos de la población fue resolver el tema de la pandemia, por lo que a través del Ministerio de Salud se activó una estrategia integral de lucha contra la Covid-19 y el plan nacional de vacunación masiva.

“Estamos más unidos que nunca, nos protegemos los unos a los otros y la #COVID19 ya no nos arrebatará ni nos separará de nuestras familias. La unidad nos permitió dejar la Emergencia Sanitaria y ahora nos mantenemos alertas. Lo que ayer parecía imposible, hoy es una realidad”, remarcó el primer mandatario.

Con la nueva etapa de Alerta Epidemiológica Nacional, a partir del martes 01 de agosto, en Bolivia el uso del barbijo dejará de ser obligatorio para ser voluntario.

El presidente recomendó a la población seguir aplicando medidas de bioseguridad de manera obligatoria en establecimientos de salud, el uso del barbijo en ambientes cerrados, el lavado y desinfección de manos como medida de prevención para evitar contagios de Covid-19 y otros virus respiratorios.

“Continuaremos con la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico oportuno, además de fortalecer la vacunación de la población contra la #COVID19 en todos los grupos etarios y mantener la Alerta Sanitaria en la Red de Servicios de Salud, entre otras medidas”, informó Arce en las redes sociales.

SAN JULIAN DETERMINO SUSPENDER BLOQUEO DE CAMINOS POR 72 HORAS

Una asamblea convocada por el Comité de Bloqueo de Caminos de San Julián, determino la tarde de este viernes, ingresar en un cuarto intermedio en los bloqueos de carreteras que se desarrollaba en reclamo de la construcción del tramo caminero “Okinawa – Los Troncos”

La ruta a la Chiquitania que une a la ciudad de Santa Cruz, tras esta determinación de la asamblea del Comité de Caminos de San Julián se habilita a partir de esta instancia, tras lograr que las autoridades de la gobernación de Santa Cruz, por fin acepten desembolsar el 30 por ciento como contra parte de la construcción de la carretera en mención

Bolivia participará de la décima quinta cumbre de los BRICS en Johannesburgo el 24 de agosto

(RPO´s Multimedia) En conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores. Rogelio Mayta, informo que el presidente, Luis Alberto Arce Catacora, recibió la invitación por parte de su similar de Sudáfrica en su calidad de presidente pro tempore de Países Brics, conformado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica para participar de los diálogos que se celebrara el 24 de agosto en Johannesburgo, Sudáfrica como parte de la “Decima Quinta Cumbre de los Brics”.

De acuerdo al titular de Relaciones Exteriores, en la oportunidad se abordará como tema central sobre la asociación para un crecimiento mutuo, acelerado, desarrollo sostenible y multilateralismo inclusivo.

El Canciller de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, aseguro que el presidente Arce Catacora, a tiempo agradecer esta invitación confirmo su asistencia, al expresar que se sentía honrado de poder contribuir a los diálogos sobre la integración y el desarrollo del sur global compartiendo este espacio con los presidentes de economías de países emergentes que representan el 40 por ciento de la población mundial y mas del 30 por ciento del PIB global, actual.

Huacaraje cuenta con moderna terminal de buses, se invirtió Bs 1,9 millones

Beni, 28 de julio de 2023 (ABI).- El municipio beniano de Huacaraje, en la provincia Itenéz, estrenó este viernes una moderna terminal de buses que demandó una inversión de Bs 1,9 millones, financiado por el gobierno. El presidente Luis Arce entregó la obra.

“Hoy venimos a entregar obras importantes para Huacaraje. Esta obra inició el 2019 y fue paralizada por el gobierno de facto de Jeanine Áñez, una vez retomado el gobierno se reinició su construcción”, recordó en el acto de entrega.

A la terminal se sumaron la instalación de comunicaciones por Radio Base Fase III en la comunidad La Embrolla; la entrega del tinglado y graderías de la cancha en la Unidad Educativa Juan Alberto Orellana; además del Coliseo Municipal.

De acuerdo con Arce, la terminal es una obra fundamental para los municipios que se conectan, básicamente, por vía terrestre.

“En Huacaraje no teníamos un lugar para recibir y acoger a transportistas y usuarios. Ahora contamos con una enorme infraestructura para organizar y ordenar el transporte”, explicó.

Resaltó que con obras e inversiones se va cumpliendo el mandato popular de reconstruir la economía.

“Seguiremos entregando obras, porque el Gobierno nacional continuará trabajando para todos los municipios del país y del Beni”, apuntó.