Abril 19, 2025

Entregan 326 cabezas de ganado a indígenas para fortalecer la producción pecuaria y mejorar sus ingresos

Santa Cruz, 11 de agosto de 2023 (ABI).- Familias de 10 comunidades indígenas y campesinas del municipio de Cabezas, del departamento de Santa Cruz, recibieron 326 vaquillas de la raza Girholando para fortalecer la producción pecuaria y mejorar sus ingresos. La entrega fue efectivizada este viernes por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.

“Hoy estamos acá, en Cabezas, para entregar estas vaquillas y fortalecer la actividad pecuaria, vamos a seguir llegando con proyectos a las diferentes comunidades. El Gobierno apoya al municipio, porque es potencialmente productivo y tiene gente que trabaja la tierra para garantizar la seguridad alimentaria. Lo que estamos haciendo es fortalecer y mejorar la economía de los pequeños productores”, afirmó en el acto de entrega.

Informó que el Gobierno nacional garantiza recursos para potenciar la producción de alimentos y anunció inversiones importantes para ese fin.

Explicó que se tiene previsto $us 1.000 millones para apoyar al sector campesino productor del país, $us 500 millones para la construcción de atajados y represas de agua, $us 150 millones para riego tecnificado en zonas productivas, y $us 300 millones para ejecutar proyectos productivos.

El alcalde de Cabezas, Omar Rosales, destacó el apoyo que brinda el Gobierno a las familias beneficiarias para fortalecer la producción de ganado.

“Muchas gracias ministro, este proyecto ayuda a mejorar las condiciones de vida de todas las familias beneficiarias, mejora el sistema de producción bovina y el hato ganadero, porque nos están entregando vaquillas de raza, aquellas que tenemos son todavía criollas y con esto vamos a mejorar”, expresó la autoridad municipal.

La directora del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Rossio López, informó que a la par de las vaquillas también se entregó semillas de pasto, tanques y bebederos, por Bs 2.205.000 de inversión.

De ese total el FDI financió Bs 2 millones, mientras que el municipio colocó una contraparte de 163.000 y los beneficiarios Bs 42.000.

El municipio de Cabezas se destaca principalmente por la actividad agropecuaria, en cuanto a la producción pecuaria se dedica a la cría del ganado bovino de manera extensiva y en menor proporción al ganado porcino, mientras que en lo agrícola resalta la producción de maíz y en menor proporción el frejol, girasol, yuca, maní y hortalizas.

Unidades educativas de Yungas y el norte de La Paz ingresarán a clases en horario normal desde el lunes

La Paz, 11 de agosto de 2023 (ABI).- Desde el próximo lunes, las unidades educativas de los Yungas y del norte de La Paz ingresarán a clases en el horario normal, mientras que las provincias del altiplano paceño continuarán con el horario de invierno una semana más, anunció este viernes el director departamental de Educación de La Paz, Carmelo López.

“Las unidades educativas de los Yungas y del norte de La Paz ingresarán a clases en el horario normal. En la región del altiplano del departamento de La Paz nos vamos a quedar todavía una semana más con el horario de invierno, todas las provincias del altiplano”, dijo López en la red ATB.

Explicó que el próximo miércoles, se reunirán las autoridades de los ministerios de Educación y Salud, y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para evaluar posibles ajustes en el horario de clases a partir de las condiciones climatológicas.

El director de Educación señaló que, de acuerdo a la sugerencia de los especialistas, se podría mantener el horario de invierno en la región del altiplano una semana más, si se mantienen las temperaturas bajas.

Sin embargo, si mejoran las condiciones climáticas se podrá retornar al horario normal en todo el departamento.

Desde el martes 08 de agosto, las unidades educativas de los departamentos del oriente del territorio nacional, Santa Cruz, Beni y Pando, retornaron al horario normal de clases.

En tanto, los colegios del altiplano y valles del país mantienen el horario de invierno.

En las regiones donde hay distintos pisos ecológicos, el horario varía según la situación climática de cada zona.

Cierran cuatro carriles en la autopista La Paz – El Alto por trabajos de conservación

La Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realiza trabajos de conservación vial en la autopista La Paz – El Alto, que consiste en la reparación de juntas de dilatación en puentes y viaductos en la progresiva 4+550.

Los trabajos comenzaron el miércoles y concluirán el domingo 13 de agosto, por lo que la ABC cerro cuatro carriles, dos de subida y dos de bajada, al tráfico vehicular.

Se recomendó al sector del transporte y usuarios de la vía tomar las precauciones y respetar las señalizaciones de tránsito instaladas en el lugar para evitar cualquier tipo de accidentes.

Las obras consisten en descubrir la armadura en la junta de dilatación, soldado de las cantoneras a la armadura descubierta y el hormigonado de las juntas de dilatación.

Las juntas de dilatación en puentes son elementos importantes, ya que mejoran la vida útil de la estructura.

El objetivo de una junta de dilatación en un puente o viaducto es permitir los movimientos entre dos partes de la estructura, debiendo garantizar su propia estanqueidad, posibilitando, además, una transición suave para el tráfico.

Estos trabajos son importantes para que no aparezcan ondulaciones, grietas y otros elementos en un pavimento o carretera que puedan afectarla y poner en peligro la seguridad y comodidad de los usuarios y transportistas.

El First Global Bolivia “es la semilla de la tecnología en la juventud”

La Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI).- “Estamos sembrando la semilla de la tecnología en la juventud”, aseguró el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Vladimir Terán, en el torneo departamental de Robótica First Global Bolivia.

Los ganadores de la competencia departamental de La Paz de esta jornada enfrentarán el reto nacional First Global Bolivia rumbo al First Global Challenge Singapur 2023, que se desarrollará entre el 2 y 3 de septiembre en la sede de gobierno.

Terán destacó la masiva participación de los estudiantes en la fase departamental del torneo, que tiene el propósito de fomentar los conocimientos de tecnología en la juventud.

“Al recorrer los diferentes departamentos y ver que los equipos y participantes del torneo se triplicaron en todo Bolivia quiere decir que estamos cumpliendo con el proyecto y objetivo de fortalecer e inculcar tecnología en la juventud”, afirmó en el inicio de la competencia departamental.

El Gobierno impulsa el fortalecimiento de los conocimientos tecnológicos en la juventud con proyección a consolidar la industrialización en Bolivia.

“Estamos sembrando la semilla de la tecnología en la juventud para que cuando sean profesionales la implementen en lo que estén trabajando”, aseguró.

El evento departamental se desarrolla en el Parque de las Culturas de la ciudad de La Paz.

El First Global Bolivia es la competencia de robótica más grande del país y tiene como fin encontrar a los jóvenes talentos que representarán a Bolivia a nivel internacional.

Operativo contra el narco uruguayo Marset lleva 52 inmuebles allanados y 44 investigados

a Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI). – Los operativos de búsqueda del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset llevaron hasta el momento al allanamiento de 52 inmuebles y a investigar a 44 personas vinculados con el ahora hombre más buscado en Bolivia, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Actualmente están siendo investigadas 44 personas. Se ha procedido al secuestro de 17 inmuebles, de 17 fusiles, cuatro pistolas, un rifle de caza, más 2.183 municiones o proyectiles de diferentes calibres”, detalló sobre el operativo desplazado con cruce de información con Paraguay, Uruguay y Brasil.

“Continúan los allanamientos, hemos podido colectar información importante en estos países vecinos. Consideramos muy importante que toda la información que hemos podido colectar en el territorio nacional sean remitidos a nuestros pares y a la Policía de distintos países para que puedan tener más y mejores elementos para interactuar, no solo contra este criminal sino en contra de todos y cada uno de los elementos que conforman esta organización de tráfico ilícito de sustancias controladas de manera transnacional”, explicó Del Castillo.

Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, remarcó que desde el Gobierno se extreman esfuerzos para la captura de Marset.

Según las investigaciones, la asociación delictiva de Marset no solo se dedicaba a la ilícita actividad del narcotráfico, sino también a la compra y venta de bienes inmuebles, ganado, vehículos y empresas legalmente establecidas.

También financiaba equipos de fútbol, realizaba transferencias de jugadores y a manejar auspicios deportivos. Se develó que el narcotraficante entabló vínculos con iglesias evangélicas del Paraguay para hacer lavado de dinero.

Según Mamani, la estructura delictiva de Marset transportaba droga por vía aérea, terrestre y finalmente marítima, para llegar a mercados de Europa y África.

Marset, a sus 32 años, se convirtió en el hombre más buscado de la región por sus vínculos con el narcotráfico, tiene búsqueda internacional en 195 países.