Abril 19, 2025

ASFI destaca crecimiento en ahorros y créditos del sistema financiero a junio

La Paz, 14 de agosto de 2023 (ABI). – La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, destacó este lunes que se registra crecimiento en los ahorros y créditos del sistema financiero nacional a junio del presente año.

En contacto con RTP, la ejecutiva explicó que resultó “muy efectivo” el proceso de solución al exBanco Fassil a cargo de entidades del Estado como la ASFI, el Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia (BCB) además de entidades financieras del sector privado.

“Ese proceso de solución que no ha generado un conflicto. Por eso las cifras que tenemos a junio de esta gestión muestra precisamente que ese impacto que se pensaba que iba a ser negativo no lo ha sido”, afirmó.

Indicó que, entre diciembre de 2020 a junio de este año, se registró un incremento de 4% en depósitos.

“De este incremento del 4 por ciento ¿qué es lo importante?, qué más del 50 por ciento está en Depósitos a Plazo Fijo (DPF), eso significa que la gente todavía tiene esa confianza (en el sistema financiero) y coloca su ahorro a un mediano y largo plazo”, destacó.  

Añadió que, además, entre 2020 y junio de este año, se registró un incremento de 20% en el número de cuentas; es decir que actualmente 14,6 millones de personas tienen una cuenta de depósitos, “la población tiene excedentes y eso le permite ahorrar”.

Del total de las cuentas de ahorro, el 93% está en moneda nacional y solo el 7% en extranjera.

“¿Qué es importante señalar por departamento?, que los paceños siempre nos caracterizamos por ser ahorradores y es verdad el 53 por ciento de estos ahorros están concentrados en La Paz, que es el doble de lo que es en Santa Cruz, que le sigue en un 28 por ciento”, resaltó. 

En tanto, Espinoza añadió que la cartera de créditos en el sistema financiero creció en un 9%, impulsado principalmente por los préstamos de Vivienda de Interés Social (VIS) y para el sector productivo.

El sector que principalmente se beneficia de los créditos productivos es el microempresario. El 30% de los préstamos fueron otorgados a la micro empresa. Del total desembolsado, el 40% está en Santa Cruz.

Arce participará en los actos protocolares por la asunción de Santiago Peña como nuevo presidente de Paraguay

Asunción, Paraguay, 14 de agosto de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce partirá este lunes por la tarde rumbo a Paraguay, para participar en los actos protocolares por la asunción del nuevo presidente del país vecino, Santiago Peña.

“El presidente (Arce) arriba a tierra paraguaya el día de hoy (lunes) por la tarde o por la noche para participar de los actos protocolares para la asunción del nuevo presidente (Santiago Peña)”, informó este lunes la encargada de negocios de la Embajada de Bolivia en Paraguay, Marisol Céspedes, en contacto con Bolivia Tv.

Explicó que los actos protocolares para la asunción de Santiago Peña comenzarán a las 07h30 del martes, con una ceremonia; luego, los jefes de Estado visitarán al nuevo mandatario de Paraguay y se proseguirá con la agenda.

“La visita de Arce se cumplirá con el objetivo de fortalecer la hermandad entre nuestros pueblos”, señaló Céspedes.

De acuerdo con el reporte del canal estatal, a los actos protocolares por la asunción de Santiago Peña fueron invitadas más de 10.000 personas y las mismas tendrán un fuerte resguardo policial. 

Santiago Peña es economista y será el 51 presidente de Paraguay. Según, medios internacionales, asumirá “con la promesa de que su país siga siendo el único de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán y el desafío de negociar con Brasil el tratado que sentó las bases para la construcción y operación conjunta de la hidroeléctrica de Itaipú”.

Diputados aprueba financiamiento por más de $us 13 millones para incentivar el turismo en Cochabamba y Potosí

La Paz, 11 de agosto de 2023 (ABI).- La Cámara de Diputados aprobó la firma de un convenio de préstamo por 12 millones de euros ($us 13.190.760) para la ejecución del Programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural en los departamentos de Cochabamba y Potosí.

El proyecto de Ley 396/2022-2023, que viabiliza la obtención del crédito, fue aprobado la madrugada de este viernes por dos tercios del pleno camaral y en sus estaciones en grande y detalle.

El objetivo de la futura ley es materializar, como un paso decisivo hacia la conservación y promoción de la riqueza y diversidad del patrimonio cultural y natural de las regiones de Cochabamba y Potosí, para el cual se destinará una inversión de $us 13 millones.

“Este esfuerzo conjunto también busca fortalecer la identidad local, aumentar el flujo turístico y la estadía del visitante”, señala un reporte de prensa.

A su vez, contribuirá en la reducción de los índices de pobreza y mejorará las condiciones de vida en las poblaciones de Totora, Cliza, Tarata, Arani, Anzaldo, Toro Toro, entre otros, a través del desarrollo de iniciativas locales.

Los recursos provendrán de un financiamiento externo de la Cooperación Italiana; los organismos financiadores son Cassa Depositi e Prestiti SPA-CDP, a un plazo de 20 años, con 0% de tasa de interés.

El acuerdo fue suscrito por el Ministerio de Planificación y será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

El presidente Luis Arce entrega créditos por Bs9 millones a 12 cooperativas mineras del país

Foto Referencial

El presidente Luis Arce, que participó este viernes en la celebración del 14 aniversario del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), entregó créditos por alrededor de Bs9 millones a 12 cooperativas mineras del país.

“Hoy estamos entregando este cheque que beneficia a doce cooperativas que están recibiendo fondos para mejorar y aumentar la producción allá en sus cooperativas respectivas, son casi nueve millones de bolivianos que estamos entregando”, dijo el Jefe de Estado en el acto que se desarrolló en la ciudad de La Paz.

El financiamiento beneficia a las cooperativas mineras de Jatun Rumi, Flor de Illampu, Fortaleza de Kami, 16 de octubre, Chapi Kollo, El Progreso, Sapukuni, San José de Chayana, 10 de Febrero, 25 de abril, Cruz del Sur, entre otras. Manifestó que el gobierno nacional seguirá trabajando para otorgar financiamiento a los cooperativistas mineros, a través del Fondo de Financiamiento para la Minería, que aprobó créditos para la mecanización y lograr una mayor producción. Asimismo, se realizó gestiones ante el gobierno de la República Popular de China para la donación de maquinaria y equipamiento para seguir apoyando y fortaleciendo al sector cooperativista minero.

El Fondo de Financiamiento para la Minería es una entidad descentralizada del Ministerio de Minería y Metalurgia y otorga préstamos de fomento y asistencia técnica, financiera y legal en toda la cadena productiva, en favor de las cooperativas mineras, representadas por la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN).

ENDE fortalece el servicio de electricidad en Riberalta con cuatro generadores de potencia

Riberalta, Beni, 11 de agosto de (ABI). – La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación fortaleció la red de distribución en Riberalta con cuatro generadores de potencia, que permitirán garantizar el suministro eléctrico con calidad y confiabilidad, en esa ciudad amazónica.

Según un reporte institucional, los generadores que llegaron a Riberalta permitirán incrementar la oferta de generación eléctrica en 4,8 megavatios (MW), con lo que la potencia efectiva total de la Planta Termoeléctrica El Palmar alcanzará a 19,7 megavatios, que representa mejores condiciones técnicas asociadas a la continuidad de servicio con mayor potencia de reserva.

Otro aspecto destacable de los generadores se refiere a que garantizan mayor flexibilidad operativa y de esa manera evoluciona de manera favorable la calidad de servicio para beneficiar a los usuarios.

En la actualidad, el sistema de distribución Riberalta cuenta con más de 30.000 contratos de suministro de electricidad, que garantizan la dotación de energía eléctrica a usuarios que realizan diversas actividades.

ENDE Corporación realizó múltiples inversiones destinadas a mejorar la generación y distribución del sistema Riberalta con una inversión de más de Bs 22 millones en repuestos, mejoras y adecuaciones en el área de producción de energía. Asimismo, la empresa estatal resalta que, de manera permanente, ejecutan proyectos destinados a mantener y mejorar la distribución.

La puesta en funcionamiento de este nuevo equipamiento está prevista para septiembre de este año, una vez que culminen las obras de instalación y ejecución de las pruebas correspondientes.

“ENDE Corporación asegura que continuará trabajando para robustecer el sistema eléctrico y cumplirá los lineamientos del Gobierno nacional, que prevé universalizar el acceso a la energía eléctrica digna y soberana para los hogares bolivianos”, señaló la entidad.