Abril 18, 2025

Exigen investigar audio de senador afín a Evo Morales y acusan a radicales de “cuoteo judicial”

Tras revelarse un audio donde se escucha al senador “evista”, Miguel Rejas, acordando un encuentro con dos candidatos a las elecciones judiciales, exigen que este material sea investigado a profundidad.

“Tiene que llegar a una investigación, tiene que llegarse a lo más profundo (…). Ellos han cuoteado y por eso quieren esos proyectos 073 - 075 (antiprórroga), ellos saben quiénes van a entrar a favorecer a su jefe Evo (Morales)”, dijo la diputada Gloria Callisaya.

El audio que se atribuye a Rejas fue difundido por la red DTV, en el que una mujer, con la que habla, fue identificada como la senadora Soledad Flores, sobre una reunión con dos aspirantes al proceso de preselección para las elecciones judiciales.

Flores integra la Comisión Mixta de Justicia Plural, instancia que está a cargo del proceso de los postulantes al Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. Esa instancia la preside el “evista” Roberto Padilla.

Mientras que, los miembros de la Comisión Mixta de Constitución están encargados, bajo dirección de Rejas, de preseleccionar a los candidatos para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En la conversación telefónica, la voz atribuida a Rejas, habla de la precaución de que no lo graben durante la reunión con los dos candidatos, de quienes no se reveló sus nombres.

“Quieren empañar este proceso, deben tener un juego en cada procedimiento”, reprochó la legisladora Callisaya en entrevista con Bolivia Tv.

Por su parte, el postulante al Consejo de la Magistratura, Tahuichi Tahuichi argumentó que estos audios demuestran el intento de hacer un “cuoteo judicial”, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe ejecutar una investigación profunda “caiga quien caiga”.

“Se debe investigar y hacer pericias a los audios, caiga quien caiga", remarcó Tahuichi, actual vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

DESDE DE ESTE MIÉRCOLES SE TRASLADARÁ MATERIAL CENSAL A UNIDADES EDUCATIVAS EN TODO EL PAÍS

Cristhian Alcoreza director de Estadística e Indicaciones Económico y Sociales del Instituto Nacional de Estadística, en declaraciones al programa “Censo Seguro e Inclusivo Camino al Bicentenario” de la Red Patria Nueva y Radio Vanguardia líder de las “RPO`s”, aseguro que de este hoy miércoles, personal de esta instancia, trasladara material censal a las diferentes unidades educativas, para poner a buen recaudo estos documentos para el día del Censo.
La autoridad del Instituto Nacional de Estadística, manifestó que, al inicio de la jornada del 23 de marzo, el director del “INE”, brindara una conferencia de prensa, para informar como se arrancara este evento nacional considerado una de las actividades más importantes del país.
“El director y otras autoridades del Instituto Nacional de Estadística, serán los que brindarán posteriormente, 9 conferencias de prensa en horarios establecidos para mantener informada a la población” añadió.
Protocolos y Avances del Censo 2024

7 MIL FAMILIAS Y 30 COMUNIDADES FUERON AFECTADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS EN MUNICIPIO DE PALOS BLANCOS DECLARADO EN EMERGENCIA

 

José Luis Mamani, corresponsal de Radio Vanguardia líder del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios, desde Palos Blancos, aseguro que este municipio, determino declararse como zona de desastre por las ultimas precipitaciones pluviales que se registraron en esta regio del Norte Paceño.

Mamani, afirmo que son 7 mil familias en 30 comunidades las que fueron afectadas como efecto de las lluvias, requiriendo al momento de apoyo humanitario, de maquinaria pesada, la construcción de gaviones entre otros.

El alcalde de Palos Blancos Berman Arancibia, realiza al momento una intensa actividad, para atender las demandas de las familias afectadas en coordinación con las autoridades del ministerio de Defensa, comento Mamani.

PERSONAS QUE SEAN SORPRENDIDAS CIRCULANDO EN LA CALLE EN DÍA DEL CENSO SERÁN ARRESTADAS POR LA POLICÍA

El director Departamental de Transito de La Paz, coronel Jesús Bejarano en declaraciones a Radio Vanguardia líder del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios, afirmo que el día de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, la población en todo el país debe quedarse en sus domicilios para facilitar la labor de los censistas.

La autoridad de Transito de La Paz, aseguro que las personas que sean sorprendidas caminando en la calle ya sea a pie o en sus motorizados, será arrestadas por no cumplir con las disposiciones emitidas por las Gobernaciones en diferentes puntos del territorio patrio los que tienen que ver con el Auto de Buen Gobierno.

El coronel Bejarano, confirmo que, desde este miércoles, la Policía efectúa un resguardo a los documentos que son trasladados a las diferentes unidades educativas, material censal no solo en La Paz, sino en todo el país.

Asamblea Legislativa inicia etapa de proceso de preselección de autoridades judiciales

La Asamblea Legislativa Plurinacional inicia desde hoy, martes 20 de febrero, la recepción de documentos de candidatos que se postulan a cargos de autoridades judiciales como Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura.


Esta etapa de preselección de candidatos tendrá una duración de 20 días hábiles. Durante este proceso, se verificará el cumplimiento de requisitos comunes y específicos, los cuales deberán ser aprobados por los 2/3 de los miembros de la Comisión. Posteriormente, se llevarán a cabo las impugnaciones, revisión de las mismas, evaluaciones orales, evaluaciones de méritos y se emitirá un informe por parte de las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural, compuestas por representantes de la Cámara de Diputados y Senadores.


“A partir de hoy, asumimos con responsabilidad constitucional por parte de la Asamblea Legislativa, y en este caso, la Comisión Mixta de Justicia Plural manejará de manera muy responsable lo que es el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. Realizaremos el trabajo de manera transparente, cumpliendo con todos los plazos y requisitos establecidos. Hacemos una invitación a todos los profesionales en el área para que puedan postularse ” informó el diputado Froilan Mamani.


El proceso de evaluación será transparente y se difundirá ampliamente a través de páginas web y redes sociales. La Comisión Mixta correspondiente registrará visualmente todas las actividades y entregará un informe detallado junto con un registro audiovisual a la Presidencia de la Asamblea.


La lista final de postulantes seleccionados se publicará en las páginas web y redes sociales pertinentes, así como en tres medios escritos nacionales. La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral presentará un informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional con una lista de entre 36 y 72 postulantes para cada Tribunal, garantizando la equidad de género y la representación indígena originaria campesina.


El proceso de preselección y elección de las nuevas autoridades del órgano judicial se realizará en un plazo máximo de 230 días.