Abril 19, 2025

Defensores del Pueblo de 22 países se reunirán en Bolivia en la Cumbre Iberoamericana de movilidad humana

La Paz, 13 de julio de 2023 (ABI). - Bolivia será la sede de la Cumbre Iberoamericana de movilidad humana y derechos humanos del 20 al 21 de julio en Tiquipaya, Cochabamba. La Defensoría del Pueblo es responsable de la organización del encuentro internacional.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, quien es el vicepresidente de la Región Andina de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), informó que participarán de la cumbre defensores y defensoras de 22 países.

“Es un reto que asumimos con gran responsabilidad, porque en estos últimos años la migración se ha constituido una problemática que debe tener mayor atención, debido a que las denuncias de vulneración de derechos humanos se han acrecentado en delitos como la xenofobia, la trata de personas, entre otros. Será un tiempo de intercambio de experiencias de los países”, explicó.

Hasta la fecha ya confirmaron su presencia 16 de 22 países, mientras el resto tiene la opción de participar de forma virtual.

El objetivo de esta actividad es analizar la articulación de nuevas experiencias e información que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos puedan aportar sobre las dificultades y contribuciones de los procesos de movilidad humana y situaciones de desplazamiento forzado en Iberoamérica, que generen incidencia en los gobiernos nacionales y locales.

Además, se visibilizará e intercambiará el diseño, gestión de políticas, programas de protección y prevención en las estrategias y acciones relacionada con los derechos de las personas en movilidad humana, principalmente, en situación de vulnerabilidad.

Alcón reitera que restitución del Ministro de Gobierno fue en “pleno cumplimiento” de la norma

Santa Cruz, 13 de julio de 2023 (ABI).- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ratificó este jueves que la restitución del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se efectuó en pleno cumplimiento de la normativa vigente y calificó de inapropiada la intención de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) de llevar a un juicio de responsabilidades al presidente Luis Arce.

“Hemos escuchado la posición de llevar a un juicio de responsabilidades al presidente Luis Arce por la decisión que ha tomado con relación a la designación del ministro, Eduardo del Castillo. Nosotros hemos dicho desde el primer momento que la decisión fue en pleno cumplimiento de la normativa vigente”, afirmó Alcón en contacto con medios de comunicación en Santa Cruz.

Del Castillo fue posesionado como Ministro de Gobierno luego de que fuera destituido mediante un decreto presidencial, dando así cumplimiento a la censura aprobada en el Legislativo con votos de los legisladores que responden a Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana.

La Constitución Política del Estado establece el efecto de la censura y también la atribución del Presidente de designar a sus ministros. “Ambos preceptos fueron cumplidos”, aseveró Alcón.

En esa línea, la autoridad calificó de inapropiado llevar adelante un juicio de responsabilidades en contra del presidente Arce, “porque se ha cumplido con la normativa".

Recalcó que no existió ninguna vulneración a la normativa y consideró que lo único que busca la oposición con este tema es tratar de generar convulsión ante la falta de propuestas.

Trabajo dispone el traslado del feriado del 16 de julio al lunes 17 en el departamento de La Paz

La Paz, 13 de julio de 2023 (ABI).- El Ministerio de Trabajo dispuso el traslado del feriado del 16 de julio al lunes 17 en el departamento de La Paz, anunció este jueves la jefa regional, Julia Condori.

“En merito al decreto 0205 y en cumplimiento a disposiciones adicionales que han sido analizadas por esta jefatura dependiente de la cartera de Estado, se dispone el comunicado de la Jefatura Departamental de Trabajo 01/2023 trasladando el feriado del 16 de julio al lunes 17 de julio de 2023”, anunció Condori en conferencia de prensa.

El 16 de julio es feriado departamental en La Paz, sin embargo, este 2023 cae en domingo. Inicialmente, el Ministerio de Trabajo informó que la norma que establece el traslado de la fecha corresponde a feriados nacionales.

Condori explicó que, ante la polémica generada sobre la vigencia del feriado del 16 de julio en esta gestión, y conforme a las instrucciones de la ministra de Trabajo, Verónica Navia, se procedió a la “búsqueda exhaustiva de las disposiciones legales y se estableció que el Decreto Supremo 0205 reconoce al 16 de julio como feriado departamental”.

En 2017, en conmemoración al aniversario 208 de la gesta libertaria, se determinó también trasladar el feriado del 16 de julio que caía en domingo para el lunes 17 de julio, en el marco del Decreto Supremo 2750 de 2016.

La medida permite activar la economía y promocionar el turismo en el departamento de La Paz.

Bolivia está entre los cinco países del mundo con menor deuda pública

La Paz, 13 de julio de 2023 (ABI). – Bolivia se encuentra entre los cinco países del mundo con menor deuda pública y con posibilidad de seguir consiguiendo financiamiento externo, informó este jueves el Ministerio de Economía.

“¡Bolivia se encuentra entre los países con menos deuda pública y con posibilidad de seguir consiguiendo financiamiento externo, gracias a la gestión responsable de las finanzas públicas!”, se lee en sus redes sociales.

De acuerdo con los datos del reporte, los cinco países con deuda pública más baja en 2022 son: Perú (33% del Producto Interno Bruto), Chile (38%), Paraguay (41%), Bolivia (46%) y Países Bajos (49%).

Mientras que los países que sobrepasan el 100% de endeudamiento son: Reino Unido (103%), Francia (111%), España (112%), Portugal (116%), Estados Unidos (122%), Italia (145%), Venezuela (158%), Grecia (177%) y Japón (261%).

Según el ministerio, este coeficiente de deuda se encuentra por debajo de los límites recomendados por la Comunidad Andina (50%) y el Tratado de Maastricht de la Unión Europea (60%) desde 2006.

Apuntes

El crecimiento más alto de la deuda, tanto interna como externa, se dio en 2020, cuando se disparó en nueve puntos, pasando de 36% en 2019 al 45%. Por otra parte, la deuda externa en 2021 se redujo en 1,8 puntos, pasando de 33% en 2020, a 31,2% y continuando esta disminución en 2022.

A mayo del presente año, la deuda externa de Bolivia alcanza a $us 13.327 millones y solo representa el 29,2% respecto al PIB, debido a que “la economía boliviana creció a mayor ritmo, aumentando su capacidad de financiamiento externo”.

MC/Afbs


Ampliación del Descanso Pedagógico por Razones de Salud: Medida Nacional del Ministerio de Educación y Salud en Bolivia

En una conferencia de prensa conjunta llevada a cabo hoy, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Salud y Deportes han anunciado importantes medidas para salvaguardar la salud y el bienestar de los niños en todo el país.

Siguiendo el consejo del Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación ha decidido ampliar una semana más el descanso pedagógico en todos los niveles educativos del sistema, incluyendo el nivel inicial, primaria, secundaria, educación especial y alternativa. Esta decisión se ha tomado en respuesta a la información proporcionada por el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), que ha alertado sobre un descenso significativo de las temperaturas en diversas regiones del país.

El objetivo principal de esta medida es precautelar la salud de los estudiantes y garantizar un entorno seguro para su desarrollo académico. El Ministerio de Educación reconoce la importancia de brindar condiciones adecuadas para el aprendizaje, y en esta ocasión, la prioridad es proteger a los niños de posibles riesgos asociados a las bajas temperaturas.

El Ministro de Educación, [nombre del ministro], afirmó durante la conferencia de prensa: "La salud de nuestros niños es una responsabilidad prioritaria para nosotros. Esta extensión del descanso pedagógico nos permitirá implementar medidas adicionales para asegurar su bienestar y salvaguardar su salud en estas condiciones climáticas desfavorables".

Esta medida se aplicará a nivel nacional y el Ministerio de Educación trabajará en coordinación con las autoridades locales y educativas para garantizar una transición fluida y eficiente en el reinicio de las actividades escolares.

El Ministerio de Salud y Deportes ha recomendado a los padres y tutores estar atentos a las recomendaciones y directrices proporcionadas por las autoridades educativas y de salud. Es fundamental seguir las indicaciones para proteger la salud de los estudiantes durante este periodo y asegurar su bienestar en todo momento.

El Ministerio de Educación agradece la comprensión y colaboración de la comunidad educativa, padres, docentes y estudiantes en esta medida que busca asegurar la salud y el desarrollo integral de los niños en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Para más información y actualizaciones, se invita a los medios de comunicación a contactar al Departamento de Comunicación del Ministerio de Educación.